El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, mantendrá mañana una reunión clave con Donald Trump en Washington. Estará acompañado de líderes europeos.

La guerra en Ucrania entra en una etapa decisiva. El presidente estadounidense, Donald Trump, busca avanzar hacia una negociación que involucre tanto a Kiev como a Moscú, luego de su reunión con Vladimir Putin en Alaska. El mandatario ucraniano Volodímir Zelenski viaja a Washington acompañado por un fuerte bloque de líderes europeos.

El objetivo del bloque europeo es mostrar unidad y reclamar garantías de seguridad que permitan encaminar una “paz justa y duradera”.

ADEMÁS: El Papa León XIV habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: qué dijo

Trump y Putin mantuvieron el viernes un encuentro en Anchorage que se extendió por tres horas. Allí discutieron la crisis en Ucrania y el estado de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, deterioradas en los últimos años. Si bien no hubo acuerdos concretos, Putin calificó la conversación como “franca” y “útil”, y aseguró que ambas partes coincidieron en la necesidad de poner fin a las hostilidades por medios pacíficos. El Kremlin destacó que la administración Trump considera necesario un alto al fuego próximo, aunque las condiciones aún no están claras.

Trump invitó a Zelenski y apunta a una cumbre trilateral

Tras esa reunión, Trump invitó a Zelenski a la Casa Blanca y deslizó la posibilidad de una cumbre trilateral el 22 de agosto, con la participación del líder ucraniano y el presidente ruso. De momento, Putin no confirmó oficialmente su presencia, aunque afirmó que desea “avanzar hacia la resolución de todas las cuestiones por medios pacíficos”.

Mientras tanto, Zelenski se mostró determinado a mantener el respaldo europeo. En vísperas de su viaje a Washington, se reunió con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y pidió a la Unión Europea mantener la misma unidad demostrada en 2022, cuando Rusia lanzó la invasión (operación militar especial, según Rusia) a gran escala. “Esa unidad contribuye a acercar una paz justa y debe mantenerse firme”, expresó el mandatario ucraniano en la red X.

El presidente viajará acompañado de Von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente francés Emmanuel Macron; el primer ministro británico Keir Starmer; el canciller alemán Friedrich Merz; la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el mandatario finlandés Alexander Stubb. El bloque buscará presentar un frente común ante Trump para dejar en claro que la paz no puede basarse en una “capitulación” de Ucrania.

Macron: Putin no quiere la paz

Macron fue contundente: “Putin no quiere la paz, quiere la capitulación de Ucrania. Solo las autoridades ucranianas pueden decidir sobre su territorio”. El líder francés subrayó que obligar a Kiev a ceder territorios o limitar su capacidad militar sería pavimentar el camino hacia futuros incumplimientos rusos. Para Europa, lo que está en juego trasciende a Ucrania: “Si somos débiles con Rusia, estamos preparando los conflictos de mañana”, advirtió.

Por su parte, Starmer elogió junto a Macron la voluntad de Zelenski de alcanzar una “paz justa y duradera” y aseguró que el Reino Unido se sumará a las garantías de seguridad que se negocian. Ambos mandatarios encabezaron este domingo una videoconferencia con la llamada Coalición de Voluntarios, un grupo de países europeos y aliados como Japón y Australia, que prepara el despliegue de una “fuerza de reaseguro” en territorio ucraniano una vez que cesen las hostilidades.

En Washington, la discusión girará en torno a qué tipo de garantías de seguridad recibirá Ucrania. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, confirmó que gran parte del encuentro entre Trump y Zelenski se centrará en ese punto. Si bien no descartó nuevas sanciones contra Moscú, advirtió que un endurecimiento excesivo podría entorpecer las conversaciones de paz. Rubio subrayó que “para que haya paz es necesario que ambas partes hagan concesiones”, aunque reconoció que será cada país el que defina qué está dispuesto a ceder.

El gran interrogante es hasta qué punto Trump podrá encauzar una negociación directa entre Kiev y Moscú. Aunque el presidente estadounidense se muestra confiado en alcanzar un acuerdo total, por ahora lo único firme es la intención de realizar una cumbre trilateral. El éxito de esa iniciativa dependerá de que Putin acepte sentarse a la mesa, de que Zelenski conserve el respaldo europeo y de que Washington logre equilibrar su rol como mediador.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados