El proceso judicial que investiga la desaparición y muerte de la joven de 28 años, se inicia este martes. Están acusados el esposo y los padres.
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzará este martes en Chaco, con los acusados sentados en el banquillo: Emerenciano Sena, Marcelo Acuña y César Sena.
Cecilia, de 28 años, desapareció el 2 de junio de 2023 y su cuerpo aún no fue hallado.
Su esposo está imputado por homicidio doblemente agravado, mientras que sus padres, ambos ligados a la política local, serán juzgados como partícipes primarios. Otros cuatro implicados, Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, llegan al proceso acusados de encubrimiento.
El Poder Judicial de Chaco fijó las fechas del juicio para el 28, 29 y 30 de octubre; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre, a partir de las 7:00. Entre los fiscales estarán Juan Martín Bogado, Nelia Yael Velázquez y Jorge Omar Cáceres Olivera. Las querellas serán representadas por Sergio Gustavo Briend y Sonia Valenzuela, con asistencia del abogado Juan Ignacio Díaz. Los defensores particulares y oficiales completan la nómina de letrados.
El 2 de junio de 2023, Cecilia ingresó a la vivienda de sus suegros para encontrarse con su esposo. Una cámara registró su entrada, pero nunca su salida. Los investigadores creen que fue asesinada dentro de la casa, trasladada a la chanchería familiar, quemada y luego sus restos fueron dispersados en distintas zonas del barrio Emerenciano.
Durante la investigación se encontraron objetos personales de Cecilia, como su anillo de compromiso, un dije, fotos, además de 16 dentarios, confirmados por pericias como de la víctima. Además, se halló un acta de divorcio firmada cuatro días después de su matrimonio, que resultó ser falsa.
Se presume que Emerenciano Acuña no aceptaba la relación de su hijo con Cecilia, y que el plan para deshacerse de ella estuvo vinculado a esa oposición. El caso generó una ruptura política sin precedentes en Chaco, ya que Emerenciano y su esposa, líderes piqueteros, tenían vínculos con Jorge Capitanich, gobernador de la provincia en ese momento.
comentar