La Facultad de Derecho de la UBA prestó el Salón de Actos en donde se instalará el escenario para que impartan sus ideas los presidenciales. Sin embargo, según pudo averiguar
DIARIO POPULAR, la renuncia de
Daniel Scioli provocó un golpe para la organización, que se acentuó con la negación de ATA, hace pocos días.
Ante esta nebulosa, los equipos de prensa de todos los candidatos iban a dialogar con los organizadores el martes, pero por motivos que se desconocen, se postergó esa reunión para este miércoles alrededor de las 15, en la que se tratará, sobre todo, la continuidad.
Asociados a ATA se encuentran los canales grandes de Buenos Aires y del país, como Canal 9, Telefé y América TV. Por ende, los periodistas moderadores de esos medios desconocen todavía la determinación de sus autoridades.
"Iba a representar a ATA y a los canales de aire del interior, pero al bajarse no podré ir", contó la convocada
Marian Gérez, de Canal 10 de Mar del Plata. "Mi intención era ir, me hubiese encantado participar porque soy del Interior, era importante estar, pero mis superiores decidieron que no esté", comentó Gérez.
Por su parte,
Rodolfo Barilli, de Telefé, afirmó a este medio que "todavía las autoridades del canal aún no aseguraron nada", pero reconoció que le gustaría que se realizara, "por la importancia que tiene este debate".
Un caso similar es el de
Marisa Andino, del Canal 9, que a cinco días de la fecha se mostró con entusiasmo, aunque avisó que tampoco le comunicaron la participación del medio.
En
ArgentinaDebate.org, el último comunicado detalló: "Los medios de comunicación que se sumen a la señal de Argentina Debate tendrán libertad de comercializar el evento, en las pausas previstas en las 2 horas de transmisión".
comentar