El mercado paralelo continuó este lunes su tendencia alcista y el dólar blue cerró a un nuevo récord de $181, con inversores y operadores que no interrumpieron sus compras a pesar de las versiones sobre nuevas medidas para atenuar la escalada de la divisa estadounidense.
La brecha entre el blue y el resto de las cotizaciones prosiguió con su ampliación, en la medida que el aumento diario del 1,68% que tuvo el paralelo fue superior a las subas del mayorista y el contado con liquidación, en tanto el minorista no tuvo modificaciones.
La estrategia oficial de incentivar una aceleración de la liquidación de exportaciones no dio hasta el momento el resultado esperado, ya que si bien hubo un incremento en el volumen, no fue lo suficientemente importante para hacer frente a una creciente demanda, que disparó el precio del blue un 39,23% desde la noche del 15 de septiembre, cuando se anunciaron las nuevas restricciones a la compra de moneda extranjera.
De todos modos, en el mercado se esperan medidas complementarias a las anunciadas el 30 de septiembre por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y a las instrumentadas por el Banco Central para alentar las inversiones en pesos.
Las cotizaciones
En medio de esa espera, la autoridad monetaria comenzó la semana con un resultado neutro en sus intervenciones en el mercado mayorista, con una cotización que tuvo una suba de seis centavos respecto del cierre del viernes para quedar en $77,58.
De esa forma, la brecha entre el blue y el mayorista llegó al 133,31%, más del doble que el 65% de recargo que se le aplica al dólar para las operaciones minoristas.
El Banco Nación mantuvo su precio de venta en $82,50, que con el recargo impositivo se ubicó en $136,13. En ambos casos, las brechas con el blue fueron de 119,39% y 32,96%, respectivamente.
En las operaciones con títulos públicos, el dólar de contado con liquidación quedó en $165,65.
comentar