La interna entre Aníbal Fernández y Sergio Berni parece tomar vuelo y no tener fin. En una nueva etapa de fuego cruzado, el ministro de Seguridad de la Nación tildó de mentiroso a su par de la provincia. Tras las polémicas declaraciones de Berni, quien calificó de “patético” a Fernández, el ex secretario de Presidencia salió a responder: “Dos no pelean si uno no quiere, yo no quiero pelear con alguien que fue mi amigo durante muchos años. Berni fue amigo, y lo que dice es mentira”.
En diálogo con Pablo Rossi para Radio Rivadavia, Aníbal Fernández describió que la noche en la que aparecieron los primeros casos de intoxicación con cocaína adulterada, Berni lo llamó para pedirle ayuda con el objetivo de multiplicar las fuerzas de seguridad en la zona. “Yo actué inmediatamente”, afirmó el ministro, y agregó: “Después hubo un hecho desgraciado. Pedí a mi equipo de comunicación que busquen algo en las redes que sea inteligente para contar esta situación, y pusieron un dibujo que no era satisfactorio. Él lo tomó como una chicana y yo no hago chicanas con la vida de la gente”.
Berni había tildado de “patético” a Aníbal Fernández por burlarse en las redes sociales de la tragedia, al tiempo que cargó contra el Gobierno nacional por su “falta de capacidad” en la lucha contra el narcotráfico.
Con mucha dureza, Sergio Berni sostuvo: “Lo de Aníbal Fernández es patético. Después de lo que hizo (el posteo en Twitter con el meme) estábamos a la puerta de una gran catástrofe masiva. Si no hubiéramos trabajado como lo hicimos... ponerse a chicanear, sacarle el cuerpo...." indicó en declaraciones a Radio Mitre.
Horas más tarde y sin nombres propios, Aníbal Fernández hizo un sugestivo posteo en su cuenta de Twitter, en el cual afirmó "cuando la derecha, con mentiras, encuentra socios insospechados", al tiempo que recordó una de las veinte verdades peronistas.
"7. Ningún Peronista debe sentirse más de lo que es ni menos de lo que debe ser. Cuando un Peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca", publicó.
Desde esa situación, la interna entre ambos no cesó sino que aumentó el nivel de violencia con el que los ministros se referencian entre sí, pero, a pesar de esta situación, Fernández sostuvo: “Estoy a favor de la centralización del combate contra el narcotráfico”.
Asimismo, el ministro contó que la Gendarmería, la Prefectura y la Seguridad Aeroportuaria realizan trabajos para combatir al narcotráfico, aunque señaló que no estuvo satisfecho con la labor de la Policía Federal. “Busqué dentro de la Policía Federal al mejor y lo hice venir junto al jefe y subjefe de la fuerza para tener una reunión y avanzar en el trabajo”, señaló Fernández.