Destacado investigador de temas históricos, sociales, parapsicológicos y filosóficos, Antonio Las Heras se presenta como candidato en las elecciones del domingo 26 de octubre por la Ciudad de Buenos Aires. Hombre de la cultura y humanista ferviente, ahora, se pone al servicio de la Argentina desde la política.
Antonio Las Heras es candidato a diputado nacional por la alianza “Hagamos futuro” que se encuentra conformada por la Democracia Cristiana, Coalición Cívica y el Partido de las Ciudades en Acción. De este último Las Heras es secretario de cultura desde hace una década.
A cinco días de la elecciòn legislativa del próximo domingo, Las Heras se hizo de tiempo para dialogar brevemente con Popular -medio del que es habitual y destacado columnista- sobre sus motivaciones personales y filosóficas -Las Heras es filósofo- y puntos de vistas sobre la realidad nacional.
"Ante todo, el hecho de que si uno entiende que la Argentina necesita cambios no alcanza con manifestarlo, hay que comprometerse y dedicar tiempo a la política. Con decir `habría que hacer` no alcanza. ¡Hay que ponerse a hacer las cosas! Hacer política nacional como con mi candidatura a diputado nacional; pero también desde las organizaciones culturales, científicas, artísticas".
"Decir la Argentina suena demasiado abstracto. Parecería que hablamos de un lugar en un mapa. Por eso prefiero referirme a los cambios que necesitamos hacer tanto los argentinos. Ante todo –y entiendo que es lo principal– disolver el materialismo consumista` imperante que es parte de lo que ocurre en todo Occidente así como en el Oriente occidentalizado. Se ha buscado hacer creer –pues no es más que una creencia sin fundamento alguno– que la clave del éxito humano son las posesiones materiales y –además– obtenidas a cualquier costo. Alcanza con leer las estadísticas sobre el estado psíquico de la población para darse cuenta de la falsedad que hay en ello. Ansiedad, angustia, depresión, frustración, aumento del índice de suicidios son lo ´normal´ hoy en día. ¡Contra eso hay que trabajar! Hasta desde ciertos ámbitos científicos se busca convencer a la gente que los humanos somos solamente el resultado de reacciones físico/químicas. Que no hay espíritu y que el psiquismo no es un aspecto del orden de lo no físico como bien lo explicaron Sigmund Freud y Carl Gustav Jung. ¡Claro, el pensamiento reflexivo y la creatividad serían sólo producto de combinaciones químicas en el cerebro! ¡Qué manera de empequeñecer a la condición humana! Todo eso es necesario modificar. Hay en los humanos lo espiritual, el alma inmortal si así se la quiere llamar, lo psíquico y, no menos importante, el factor parapsicológico".
"La educación es fundamental. Una educación que enseñe a pensar, a tomar las propias decisiones, a ejercer el libre pensamiento. Que lleve a conocer cuáles son las maneras con que contamos hoy en día para obtener información y ser capaz de discernir lo que es real de lo falso. Aquella educación enciclopédica que tuvimos en tiempos cercanos ya no sirve. Hacer comprender que los logros importantes son producto de procesos, que llevan su tiempo y que surgen cuando se tiene un proyecto bien pensado. Ni inmediatez, ni improvisación. Esto tan útil para la vida de una persona como para el desarrollo de una nación".
Ante todo, Antonio Las Heras es un hombre de la cultura con una trayectoria impresionante y más de 65 libros publicados que abarcan el tratamiento profundo y documentado de temas cruciales de la Historia, la Psicología y la Parapsicología.
Las Heras cuenta con una formación académica sólida: es doctor en Psicología Social y Magister en Psicoanálisis, graduado en la Universidad Argentina John F. Kennedy -casa de altos estudios que le otorgó la “Gran Cruz Kennedy por sus investigaciones originales en Psicología Junguiana y Parapsicología”-; máxima distinción que da esa universidad-.
Además, ha sido designado “Personalidad destacada en el ámbito de la cultura” (2024) por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Autor de más de 65 libros. Recibió la Faja Nacional de Honor en el Género Ensayo de la Asociación de Escritores Argentinos (ADEA) y de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
El actual candidato "Hagamos futuro" también fue presidente del Primer Congreso Argentino de Parapsicología, (Buenos Aires, 4 al 6 de setiembre de 1981)
Asimismo, el candidato a diputado nacional fue distinguido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el tercer premio del Premio Especial Eduardo Mallea (2012) Premio Mención Especial en el Rubro Científico de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), (2022) Miembro Correspondiente del Instituto Nacional Newberiano y de la Academia Belgraniana de la República Argentina
comentar