La boleta electrónica quedó descartada para los comicios generales que se realizarán el próximo domingo 22 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires para elegir autoridades locales.
Luego de la polémica por las demoras que generó la utilización del nuevo sistema y las críticas de la jueza con competencia electoral María Servini, el Gobierno porteño decidió utilizar boletas tradicionales de papel.
Las elecciones serán simultáneas, por lo que se votarán cargos nacionales y locales el mismo día y con el mismo sistema electoral.
Al no ser concurrentes, el mismo día pero diferentes sistemas, las elecciones del 22 de octubre se regirán por el Código Nacional Electoral, por lo que no resulta obligatoria la utilización de la Boleta Única de Papel, como establece la normativa porteña.
Si bien ya está definido que se utilizarán dos boletas de papel separadas, faltaba definir si los votos serían depositados en dos urnas diferentes o en una sola.
Es decir, mantener los comicios concurrentes, pero que no contemple la utilización de las máquinas electrónicas, sino que los porteños y las porteñas concurran a los establecimientos a votar con boletas papel tanto para las categorías nacionales como las locales.
La modificación surgió tras la postura expresada por la jueza federal electoral de esta capital María Servini, para quien implementar nuevamente los dispositivos de BUE en las generales de octubre sería "una burla a la ciudadanía" al "volverla a someter a condiciones denigrantes".
La jueza emitió la dura advertencia en una nota a la que accedió Télam, remitida al juez electoral porteño Roberto Carlos Requejo; al director del Instituto de Gestión Electoral (IGE) capitalino, Federico Fahey Duarte; y al presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Alberto Dalla Via.
"La experiencia acumulada por la suscripta en más de 30 años como juez electoral, me obliga a advertir que no pueden realizarse nuevamente y en las mismas condiciones, los comicios del 22 de octubre", sostuvo en el escrito.
Y enfatizó que "las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán reconsiderar su ingeniería electoral, dejando de lado las cuestiones políticas y diseñando un sistema pensando en facilitar a las personas el ejercicio del derecho al sufragio y así conseguirán, seguramente, una opción que funcione".
La jueza electoral, quien en los hechos dejó sin efecto el acuerdo firmado por las partes en junio pasado para la implementación del sistema, además anexó un extenso listado de escuela donde fallaron las máquinas en las que se introducía la boleta para votar de manera electrónica.
"Estos inconvenientes -repetidos en numerosas mesas y locales de votación y durante toda la jornada- transformaron esta elección, en los comicios más problemáticos y conflictivos de los últimos 30 años en esta Ciudad", aseguró.
Tras la dura comunicación, esta tarde el IGE consideró que "la decisión de la jueza federal de dejar sin efecto el acuerdo con el Tribunal Electoral de la Ciudad torna abstracto el debate sobre la utilización de la BUE en las próximas elecciones".
A través de una gacetilla, el IGE ratificó además su "vocación de trabajar junto a las autoridades judiciales para reconfigurar el sistema de votación para elegir Jefe/a de Gobierno, legisladores/as y miembros de las Juntas Comunales el próximo 22 de octubre".
De todos modos, la autoridad electoral porteña sostuvo que "la BUE es un instrumento válido y ha mostrado sobrados beneficios en las elecciones PASO del 13 de agosto, pero luego de la decisión de la Justicia se encuentra abocado junto a las autoridades judiciales al diseño de un nuevo sistema".
comentar