
El juicio oral y público por la causa conocida como "los cuadernos del chofer Centeno" comenzará el jueves y, a través de YouTube podrá ser seguido por el público en general.
El juicio oral y público por la Causa Cuadernos (o "fotocopias de los cuadernos") comenzará este jueves. La expresidenta Cristina Kirchner será juzgada junto a otros 86 acusados, entre exfuncionarios y empresarios. En una decisión clave del Tribunal Oral Federal 7, el inicio del debate será transmitido en vivo por YouTube y se realizará por Zoom.
Cabe destacar que la expresidenta no figura en ninguna anotación y ningún testigo o “arrepentido” pudo señalarla como habiendo recibido o pedido algo.
La causa se inició a partir de la petición del fiscal federal Carlos Stornelli de elevar a juicio la investigación. La justicia buscará clarificar:
Cristina Fernández de Kirchner, de 72 años, enfrentará el juicio en calidad de jefa de la potencial asociación ilícita que habría operado desde el Poder Ejecutivo Nacional entre 2003 y 2015, y se la acusa de ser coautora del delito de cohecho pasivo. También se investigará la responsabilidad de otros funcionarios, incluida la coordinación con el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
Las defensas van a cuestionar nuevamente la autenticidad de los cuadernos, que fue ratificada por un peritaje, a pesar de alteraciones, sobreescrituras y tachaduras de las que se volverá a hablar seguramente durante el debate.
También se descuenta que se cuestionará la forma en que se inició la causa –forum shopping- en el juzgado a cargo entonces del juez Claudio Bonadío, ya fallecido y la supuesta coacción que alegaron varios imputados que aceptaron convertirse en colaboradores o “arrepentidos”.
El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la causa al rechazar más de veinte recursos presentados por la ex presidenta, el ex ministro Julio De Vido y diversos empresarios, que intentaban invalidar las actuaciones en el expediente.
La fiscal general Fabiana León, quien llevará adelante la acusación, destacó la magnitud del proceso: "Consideramos que esta causa (en realidad un conjunto de causas) demanda una especial necesidad de explicaciones porque, a nuestro entender, es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial".
El tribunal incorporó los legajos completos de 25 imputados colaboradores, cuyas confesiones ahora forman parte del juicio. La lista incluye: