La canciller explicó que dos de los ítems listados que fueron difundidos por los medios en la última semana corresponden a un pedido originado durante la anterior gestión de Gobierno

La canciller Susana Malcorra indicó este lunes que la compra de armas que se realizó en los últimos meses a los Estados Unidos, corresponde a un pedido de material de rezago ofrecido por ese país a varias naciones, al tiempo que indicó que “hay por lo menos dos ítems” del listado difundido en los últimos días “cuyo pedido viene del año 2015”.

De esta manera, la funcionaria desmintió las denuncias realizadas por los diputados de la oposición tras la difusión de un informe periodístico emitido en los últimos días, aunque reconoció que hubo “interés” de las Fuerzas Armadas locales en los “rezagos” militares norteamericanos con el fin de efectivizar “un refuerzo de su equipamiento”

"En esa lista que está circulando, hay por lo menos dos ítems cuyo pedido viene del año 2015, viene de la administración anterior", indicó la canciller Malcorra

“No es una compra, es habitual que EEUU mande a rezago material militar que para la mayoría de los países sería material sumamente interesante”, dijo la canciller en una entrevista concedida a Radio La Red; y aclaró que para concretar la compra, hay que hacer un planteo de interés al Congreso de Estados Unidospara ser considerado para su evaluación”.

Estas palabras vienen a colación luego de que la semana pasada, el Ministerio de Defensa negara “categóricamente” que el Gobierno tenga la intención de adquirir armamento militar por 2.000 millones de dólares a Estados Unidos y desmintió la denuncia periodística, basada en una supuesta carta del embajador argentino ante los Estados Unidos, Martín Lousteau. En la misiva, se consultan precios de un listado de armamentos.

LEA MÁS:

A partir de la denuncia, hecha pública por el canal de noticias C5N, el bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria pidió en primer lugar una interpelación para la canciller Susana Malcorra y el ministro de Defensa de la Nación, Julio Martínez. Además, también se presentó una denuncia penal contra el presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro Martínez y el embajador Lousteau, para que se investigue si hubo comisión de delito en esa supuesta compra de armas.

En la entrevista, Malcorra confirmó que las “Fuerzas Armadas están evaluando un refuerzo de su equipamiento, y están viendo opciones; y una opción es conseguir material de buena calidad a un precio sumamente descontado”; pero subrayó que “esto es un primer paso de un largo proceso y está lejos de ser una compra”.

Respecto del listado de material bélico que se difundió en los medios y luego originó la denuncia en los tribunales, Malcorra aclaró “para despolitizar esta cuestión” que “en esa lista que está circulando, hay por lo menos dos ítems cuyo pedido viene del año 2015, viene de la administración anterior”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados