Continuó la polémica diplomática ya que el cónsul del vecino país, Nelson Garachi Mamani, señaló que el gobernador quiere “sacar rédito político” con su acusación; Todos los detalles

La polémica diplomática entre Gerardo Morales y el gobierno de Bolivia continuó ya que el cónsul del vecino país, Nelson Garachi Mamani, señaló que el gobernador de Jujuy “quiere sacar rédito político” con la acusación de que los habitantes de su provincia reciben un “trato inhumano” cuando necesitan atención médica del otro lado de la frontera.

“Hubiese sido muy bueno que coordinemos las instituciones, se podría haber coordinado con el consulado, con el comité de relaciones exteriores. Y más allá de sacar réditos políticos, era simplemente coordinar el caso y dar solución rápidamente”, reclamó el cónsul en declaraciones a Somos Radio. Días atrás, el gobernador de Jujuy difundió una dura carta contra la gestión de Evo Morales, en la que dio a conocer el caso del ciudadano jujeño de 35 años Manuel Vilca, quien tuviera un accidente en Oruro, Bolivia, el 8 de diciembre pasado y, según Gerardo Morales, recibió un “trato inhumano” durante los casi dos meses que debió permanecer internado en ese país.

Manuel fue internado en un Hospital Público de Oruro durante cinco días y le cobraron la suma de 22.000 pesos bolivianos que al cambio del mes de diciembre corresponden a la suma de 121.312 pesos argentinos. Luego fue derivado a una clínica de Cochabamba, donde junto a su familia y amigos tuvieron que pagar la suma de 7.000 dólares estadounidenses. Para continuar con el tratamiento y la operación, pretendían cobrarle 10.000 dólares más”, describió el mandatario jujeño en la misiva.

ADEMÁS:

La jueza avaló la deportación del motochorro colombiano y se pedirá su retención

YPF advirtió sobre pérdidas por hasta US$ 60 millones y deberá revisar sus inversiones

Ante esta situación, el funcionario de Evo Morales respondió: “Nosotros vamos a pedir una investigación profunda sobre el hospital que no lo ha querido atender, que dice ahí que le ha querido cobrar”.

“Cuando suceden este tipo de cosas siempre hay réditos políticos, estamos en un año electoral y eso también pasa aquí. Yo con mayor predisponibilidad, siempre vamos a estar dispuestos a coordinar asuntos como estos en manera muy rápida”, agregó Mamani. Gerardo Morales había sostenido en su carta dirigida al presidente de Bolivia que el episodio que vivió Vilca “es uno de los miles de casos de maltrato y de falta de la mínima reciprocidad entre su gobierno y nuestro pueblo”. Y agregó que el gobierno jujeño tuvo que “pagar la suma de 2.000 dólares más porque si no, no lo dejaban salir de Bolivia” a Vilca.

El ciudadano jujeño accidentado es un músico que se encontraba de gira con sus compañeros de banda por el vecino país cuando se vio involucrado en un siniestro vial por el cual salió despedido de su vehículo y sufrió fracturas múltiples.

“Muchos argentinos tienen que pagar sumas importantes y deambular por nuestros consulados y Embajada para poder cancelar deudas que sus compatriotas bolivianos en argentina nunca abonan, porque son atendidos gratuitamente en este generoso país”, sostuvo Gerardo Morales en aquella misiva.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados