El encuentro del Mercosur tendrá como eje la construcción de una "agenda política y comunitaria" y será inaugurada por el canciller Santiago Cafiero.

Este jueves por la mañana la ciudad de Buenos Aires será la "voz de los pueblos" del Mercosur, expresada por cientos de organizaciones sociales de la región que participarán de la Cumbre Social del bloque que tendrá como eje la construcción de una "agenda política y comunitaria" desde la activa participación popular.

Dicha reunión se va a realizar en el marco de la presidencia pro témpore del bloque que ejerce la Argentina durante el primer semestre de este año y tiene como objetivo "enriquecer la agenda política y comunitaria, reconociendo así la importancia de la participación de las organizaciones sociales", se comunicó desde la Cancillería en un comunicado.

"A 25 años del nacimiento del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur y luego de cinco años de discontinuidad, la Cumbre Social 2023 retorna reconociendo la voz de la comunidad organizada a través de la participación de organizaciones y movimientos sociales de manera de profundizar y vigorizar el proceso de integración", remarcó el texto del comunicado.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1663962747091001358

La cumbre, que será inaugurada este jueves por el canciller Santiago Cafiero, se desarrollará de manera virtual para que puedan participar la mayor cantidad de organizaciones y movimientos sociales, a través de sesiones plenarias y paneles en paralelo.

"En la búsqueda de un diálogo amplio, plural e inclusivo, se prevé que los paneles abarquen los principales temas de la agenda regional", se informó oficialmente.

Entre los disertantes, hay representantes de cooperativas y de la economía popular, mujeres campesinas, jóvenes por el clima, organismos de derechos humanos, colectivos LGTBI, organizaciones vinculadas a temas como la igualdad racial, pueblos indígenas, afrodescendientes, géneros, niños y jóvenes, personas mayores, discapacidad, migrantes; entre otros.

ADEMÁS: Axel Kicillof inauguró una escuela y entregó computadoras a alumnos

El subsecretario de América Latina y Caribe de la Cancillería, Gustavo Martínez Pandiani, indicó que las conclusiones de la cumbre serán volcadas bajo la forma de "recomendaciones" en un documento al final y elevadas a los jefes de Estado de todos los países del Mercosur que se reunirán en Iguazú en el próximo mes de julio.

De esta manera, las organizaciones y movimientos sociales de los países de la región retomarán una mayor presencia en el plano institucional del Mercosur, tras una larga interrupción desde la última cumbre social realizada en 2016.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados