El propietario de la droguería Suizo Argentina, investigada tras la filtración de audios, concurrió a la sede judicial luego de ser buscado durante una semana.
Eduardo Kovalivker, el propietario de la droguería Suizo Argentina, investigada en la causa de los audios vinculados a Diego Spagnuolo, se presentó este viernes por la tarde ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py para entregar su teléfono celular y cumplir con la orden de requisa.
El empresario se presentó en compañía de su abogado, Martín Magram, que también representa a sus hijos, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, quienes están al frente del laboratorio.
Eduardo, retirado del negocio farmacéutico y dedicado a la escritura, tuvo que esperar unos minutos afuera de la fiscalía hasta que su abogado le comunicó que podía ingresar, según informó La Nación. Mientras que estuvo adentro de la sede judicial solamente por poco más de una hora.
En este contexto, se mostró confiado en que la investigación judicial ordene el “escándalo mediático” que rodea a una empresa que “está en orden”.
Eduardo Kovalivker estaba siendo buscado desde la semana pasada. Según fuentes cercanas al empresario, no se presentó antes porque sufrió un ataque de presión alta.
Mientras que sus hijos, Jonathan y Emmanuel, ya estaban presentados en el expediente y la Justicia está intentando acceder al contenido de sus teléfonos.
La presentación de Eduardo Kovalivker en los Tribunales se dio en paralelo con una nueva serie de allanamientos que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó este viernes al mediodía en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la droguería Suizo Argentina.
El empresario, al igual que sus hijos y los dos exfuncionarios investigados -Spagnuolo y Daniel Garbellini-, tiene desde el lunes sus cajas de seguridad bloqueadas por orden del juez Sebastián Casanello.
Pese a las promesas del presidente Javier Milei, varios interlocutores del Gobierno Nacional coinciden en la dificultad que supone denunciar al extitular de ANDIS Diego Spagnuolo tras la filtración de los supuestos audios en los que se lo escucha admitir pedidos de coimas de parte del Poder Ejecutivo
Según fuentes de Gobierno, no existe una figura legal que posibilite elevar a juicio al exfuncionario cuyos audios abrieron la primera gran crisis de la administración libertaria e involucra de forma directa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.
“Hasta el momento no tenemos los elementos necesarios para avanzar en la denuncia”, reveló una importante voz con acceso al despacho presidencial.
comentar