Un grupo de 99 ex trabajadores del Ingenio La Esperanza fueron incorporados a la planta permanente del Gobierno jujeño, mientras que el resto de los exempleados de la firma azucarera estatal aún analizaban las opciones ofrecidas por las autoridades de la provincia norteña.
Luego de varias protestas por falta de pago y despido de trabajadores, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, entregó el decreto de incorporación al casi centenar de personas que aceptaron voluntariamente el traspaso al Estado y que se desempeñarán en el Ministerio de Producción.
En tanto, el Gobierno provincial continúa trabajando con otros 101 obreros azucareros para que definan si optarán por ingresar a organismos del Estado, por una jubilación, por una indemnización parcial, por un terreno o por una unidad habitacional, aunque aún faltan otros 240 trabajadores que se encuentran en la misma situación.
En tres semanas se terminará ese proceso, antes de que la empresa colombiana Omega Energy se haga cargo del Ingenio La Esperanza, quien se encontraba en una dura situación financiera tras la quiebra decretada en el 2000.
LEA MÁS:
"Presenté un proyecto, pasó mucho tiempo y bajó el nivel de productividad. El Ingenio Río Grande produce el doble de lo que produce La Esperanza porque hay inversiones. El Estado es mal empresario y esto viene pasando en los últimos veinte años, situación de quiebra que se sigue manteniendo. Sabemos que no es lo mejor, esta decisión es dura para las familias, somos conscientes de eso, pero establecimos un plan que es salir de la quiebra", afirmó el referente radical.
En tanto, el ministro de Trabajo jujeño, Jorge Cabana Fusz, resaltó que "este es el principio del compromiso de asegurar salida laboral sin costo social, proceso iniciado en la busca de equilibrio para La Esperanza".
Al momento de la asunción de Morales como gobernador, el Ingenio La Esperanza tenía un déficit de 662 millones de pesos y 1330 empleados, de los cuales sólo 600 permanecerán bajo la gestión de la firma colombiana.
Los activos adquiridos por Omega Energy incluyen 9.000 hectáreas de caña, que pueden extenderse a unas 20.000; 40.000 forestales; 9.000 para ganadería; y más de 1.000 de cítricos, todos en el distrito de San Pedro.
La semana pasada la Policía provincial había desalojado y detenido a un grupo de trabajadores que había cortado la Ruta 34 en reclamo del pago de salarios adeudados y la reincorporación de los despedidos.
comentar