El anuncio lo hizo Cristina Kichner, en su carácter de presidenta de la Cámara Alta. También se debatirán otros iniciáticas parlamentarias.

El Senado de la Nación sesionará este jueves desde las 14 con la intención de aprobar la validez de treinta pliegos de jueces, fiscales y defensores que pasarán a integrar el Poder Judicial de la Nación.

También sesionará para tratar varios proyectos de ley que tienen el acuerdo de todos los sectores partidarios de la Cámara alta.

La convocatoria fue formalizada este martes a través de un Decreto Parlamentario firmado por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Los senadores deberán prestar su acuerdo a treinta pliegos de candidatos a ocupar cargos en la Justicia Nacional, entre los que se encuentra el postulante a tomar la vacante en la Cámara Nacional Electoral, el juez federal tucumano Raúl Bejas, quien fue el único que recibió objeciones de parte de la oposición, que no acompañará su designación.

ADEMÁS:

A 25 años de las explosiones, declaran a Carlos Menem "persona no grata"

El resto de los asuntos incluidos en el temario tienen acuerdo de todos los sectores, por lo que se prevé que la sesión especial dure unas pocas horas, a diferencia de las últimas que se desarrollaron en el cuerpo.

QUE PROYECTOS SE DEBATIRÁN

Entre los proyectos de ley incluidos en la sesión figuran un cambio en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, otro sobre la estimación para el pago de la segunda cuota del sueldo anual complementario; una iniciativa que propone establecer un Régimen Previsional Especial para Obreros y Empleados de Viñas y para Contratistas de Viñas; y uno sobre el Estatuto del Contratista de Viñas y Frutales, sobre la indemnización y la mensualidad.

Además se debatirá un proyecto que modifica la Ley de Contrato de Trabajo, sobre el plazo de prescripción de créditos provenientes de la extinción del vínculo laboral; y otro en revisión que modifica la Ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, disponiendo una línea telefónica y/o aplicación para teléfonos celulares gratuita para brindar información, contención y asesoramiento en caso de violencia, maltrato y abuso.

También debatirán un expediente que promueve la adopción del Símbolo de Accesibilidad Universal; uno que incorpora en los ascensores de organismos públicos, la señalización en sistema braille y parlante; y una modificación a la Ley de Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, sobre acciones de difusión y concientización.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados