El Indec informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 66,7% en octubre, frente a un 64,3% del mismo mes del año anterior.

El uso de la capacidad instalada en la industria se ubicó en octubre en 66,7%, 2,4 puntos porcentuales por encima del 64,3% de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto a septiembre pasado, en tanto, el nivel del décimo mes del año se ubicó 1,9 puntos por debajo del 68,6% alcanzado en ese entonces.

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (89,6%), productos minerales no metálicos (79,8%), papel y cartón (75,2%), refinación del petróleo (72,4%) y sustancias y productos químicos (71,3%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (62,5%), industria automotriz (62,3%), productos del tabaco (57,5%), productos de caucho y plástico (56,9%), edición e impresión (56,2%), metalmecánica excepto automotores (54,8%) y productos textiles (53,0%).

En octubre de 2022, respecto al mismo mes de 2021, la principal incidencia positiva se observa en sustancias y productos químicos.

Fj9Y2xtXkAEeePE.jpg
Indec: capacidad instalada de la industria.

Indec: capacidad instalada de la industria.

Las sustancias y productos químicos registran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 71,3%, superior al del mismo mes del año anterior (64,2%), vinculado a los mayores niveles de producción de productos químicos básicos, materias primas plásticas y agroquímicos.

Las industrias metálicas básicas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 89,6%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (80,2%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una suba interanual de 10,1% en octubre.

ADEMÁS: Kicillof anunció descuentos con el Banco Provincia para las Fiestas y el verano

La industria automotriz evidencia un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,3%, superior al de octubre de 2021 (50,8%), como consecuencia de la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Los productos de caucho y plástico presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,9%, superior al registrado en el mismo mes de 2021 (55,2%), vinculado esencialmente a los mayores niveles de fabricación de manufacturas de plástico.

Los productos minerales no metálicos registran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 79,8%, superior al del mismo mes de 2021 (78,6%), como consecuencia principalmente de la mayor elaboración de vidrio.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados