El legislador fue avalado por todos los bloques, salvo el Frente de Izquierda que se abstuvo; también se le renovó el cargo a José Luis Gioja

El presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Emilio Monzó, fue reelegido en su cargo por cuarta y última vez, tras hacer pública su decisión de no renovar su banca como legislador el año que viene.

Salvo el Frente de Izquierda, que se abstuvo de votar, Monzó tuvo el apoyo de los principales bloques parlamentarios y con un discurso reinvindicatorio de la "rosca" política: "(Ahí) se genera la confianza para los acuerdos, para las leyes, para sacar un país en adelante. Y esto no se hace de manera virtual, no se hace por las redes sino de manera personal", afirmó, dejando entrever su malestar con Elisa Carrió.

Es que la diputada nacional no asistió a la sesión tras cargar públicamente, a través de twitter, contra la resolución de la ministra Patricia Bullrich sobre el uso de armas de fuego. A esto se le suma un fuerte cruce entre Carrió y Monzó que ocurrió durante el debate por la despenalización del aborto. En ese entonces, la diputada lo acusó de "no dejarla hablar".

Más allá de Monzó, también se les renovó el cargo a José Luis Gioja (FpV-PJ) como vicepresidente primero, a Luis Petri (UCR) como vicepresidente segundo, y a Martín Llaryora (Argentina Federal) como vicepresidente tercero.

Embed

En tanto, continuarán como secretarios Eugenio Inchausti (Parlamentario), Florencia Romano (Administrativa), María Luz Alonso (Coordinación Operativa) y Marcio Barbosa Moreira (General).

Críticas y elogios

Los presidentes de las bancadas de los distintos bloques que componen la Cámara de Diputados explicaron el motivo de sus votos y deslizaron críticas y elogios.

"Aunque a veces tengamos alguna rabieta porque nos pone en igualdad de condiciones a todos, hace lo que corresponde. Por lo tanto, propongo a Emilio Monzó por el cuarto período", indicó el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri (UCR).

Embed

Por su parte, el presidente de la bancada del Frente para la Victoria (FpV), Agustín Rossi, acompañó la moción de Negri, aunque criticó la labor parlamentaria durante este año.

ADEMÁS:

Carrió volvió a apuntarle a Bullrich y al nuevo protocolo de uso de armas

Piden en extraordinarias tratar la ley de alquileres

"Hemos tenido un año parlamentario deficitario. Desde que recuperamos la democracia ha sido el año con menor cantidad de sesiones y menor cantidad de leyes. Y la responsabilidad es del oficialismo. El año que viene es electoral y si sigue la tendencia de que los años electorales son año de menor producción parlamentaria vamos estar en un escenario con una producción muy exigua", alertó.

En tanto, el titular del interbloque Red x Argentina, Felipe Solá, elogió las cualidades de Monzó, pero también hizo hincapié en la baja producción legislativa. En ese sentido, sacó la cuenta y recordó que sólo se celebraron seis sesiones, dos ordinarias y cuatro especiales.

Cámara de Diputados.jpg

La agenda legislativa

Durante la jornada de hoy, la Cámara de Diputados sesionará, también, para convertir en ley la reforma del Impuesto sobre los Bienes Personales, el permiso anual para que el presidente Mauricio Macri pueda viajar al exterior y la ratificación de diferentes convenios internacionales, entre otros temas.

Las modificaciones a la ley 23.966, sobre exenciones y progresividad del impuesto a los Bienes Personales, forman parte del paquete económico que acompañó el texto del Presupuesto 2019. El Senado estableció que no se pagará el impuesto a los bienes personales sobre las viviendas únicas que no superen los $18 millones.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados