El Presidente, en una extensa entrevista, defendió la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema, entre otros temas. También habló de la recuperación económica.

El presidente Javier Milei defendió la postulación del juez federal Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una entrevista radial donde abordó varios temas. “Mi único interés es que la Corte falle acorde a los principios de la Constitución Nacional, no necesito una Corte adicta”, planteó en El Observador radio.

Y agregó en una declaración fiel a su estilo: “Yo tengo el culo limpio, no necesito que la Corte me venga a salvar, por eso puedo hacer las reformas que estoy haciendo”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Observador1079/status/1785717667204059278&partner=&hide_thread=false

También dijo que que él no llegó a al Gobierno para “chorear” porque no está en su esencia. Y prometió: “Si alguno de mis funcionarios incurriera en un acto de corrupción, le pego una patada en el culo”.

Milei aseguró además que una vez cumplido su mandato volverá al llano: “No sigo en la política, mi intención es irme a vivir en el medio del campo, donde no me vea nadie, no quiero saber más nada de nada, me voy con mis perros y viviré de dar charlas”.

ADEMÁS: Javier Milei no irá a la Feria del Libro: "Hay una intención de sabotear la presentación al estilo kirchnerista"

En medio de apoyos y críticas ante la elección de Lijo, tanto en el ámbito político como judicial, el Presidente aseguró que ve como algo positivo cuando le marcan un error y lo utiliza para corregirse. “Un día en el pase que estabas haciendo con Pablo Rossi -le dijo a Majul, conductor del programa en el que estaba siendo entrevistado-, él hizo una crítica fundada y me estaba sacudiendo, y al otro día lo estábamos corrigiendo. No tengo problemas con la crítica”, aseguró.

Incluso usó una ejemplo en clave futbolera: “Boca va a una definición por penales, Battaglia erra, pero Boca gana. Un periodista se lo marca. Battaglia, con sabiduría, le dice ‘los erran los que patean’. El tipo que hace está expuesto a equivocarse, el error es parte de la vida. Si yo te digo que no nos vamos a equivocar, sería un pelotudo del tamaño del universo. El tema es qué hacés con el error. Hemos visto otros gobiernos que persistían en tapar el error. Nosotros, cuando nos equivocamos, lo corregimos. Metemos la gamba, lo corregimos”.

“Vos me hacés una crítica fundamentada y a mí me sirve, me ayudás. Me voy a seguir peleando todos los días si vos mentís, me construís la falacia del hombre de paja o la crítica es intelectualmente deshonesta. A esos les paso con una aplanadora, tengo todo el derecho a defenderme”, acotó.

Embed

Para Milei, ya se observa un "rebote" de la economía

Milei aseguró que la inflación "cae de manera sensible" y que la actividad "se está recomponiendo", con lo cual garantizó que "ya hay un rebote de la economía".

Según el jefe de Estado, el FMI "no puede creer lo que estamos haciendo. Acá, el populismo salvaje destruyó el capital. Entonces, lo que estamos haciendo permitirá un fuerte impulso de la economía".

ADEMÁS: Ley Bases: cuándo se votaría en el Senado y qué espera el gobierno de Milei

"La economía de corto plazo ya está teniendo una recuperación. Los salarios le están ganando a la inflación y la inflación está viniendo a la baja", sostuvo Milei

Además, consideró que "a medida que se reordene la macro y se recompongan los precios relativos los salarios le empieza a ganar a la inflación. De hecho es lo que pasó el mes pasado".

En ese sentido, afirmó: "la inflación está al 5% y sigue a la baja. Eso quiere decir que el proceso de desinflación se nota. En las últimas dos semanas de abril, los precios de alimentos y bebidas mostraron desinflación".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Observador1079/status/1785703197505438010&partner=&hide_thread=false

"Pero es un proceso que demanda tiempo. En la medida en que los salarios le ganen a la inflación va a haber una recomposición del salario real y eso va a permitir recomponer la demanda. Y a medida que la inflación baja, las jubilaciones se recomponen", enfatizó.

Y añadió: "la búsqueda de atajos en los últimos cien años no funcionan, de ser el país más rico del año pasamos a ser el número 140. Por eso, para nosotros lo más importante es dónde queremos ir, que es volverle libertad a la economía".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados