En el peor momento de su relación con el gobierno de Mauricio Macri, la CGT realizará hoy la primera reunión del año del Consejo Directo, en la que se endurecerá la postura contra la Casa Rosada y se aprobaría un plan de acción gradual a partir de marzo.
El encuentro se realizará desde las 14 en la sede de la calle Azopardo, donde asistirán los miembros del triunvirato, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y la mayoría de los más de 30 secretarios que componen el Consejo Directivo de la central.
“El Consejo Directivo va a anunciar alguna reacción de acá a marzo, algún tipo de medida de fuerza vamos a poner en marcha”, adelantó Schmid, en declaraciones a radio Del Plata.
Al respecto, el dirigente cercano a Hugo Moyano señaló que “hay un criterio de suspender las negociaciones en la mesa del diálogo porque se ha quebrado la confianza, por el incumplimiento del sector empresario y la apatía del gobierno nacional”.
“En el movimiento obrero existe mucho malestar y enojo con las medidas tomadas por el gobierno desde que empezó este año. Suben las tarifas, los precios, y siguen las suspensiones y despidos”, precisó.
LEA MÁS:
Además, el sindicalista que integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) criticó la apertura de importaciones porque “destruye la producción nacional y el trabajo de los argentinos”.
“Hemos dialogado con los funcionarios de la cartera de Trabajo, pero acá hay cosas que los exceden. Estamos frente a una apertura de importaciones que perjudica el trabajo de los argentinos y la producción nacional. Así, no podemos seguir”, sostuvo.
El dirigente consideró que entre agosto y diciembre del año pasado, el oficialismo parecía tener “una agenda que permitió alcanzar algunos acuerdos”, pero observó que en 2017 esa situación parece “haber cambiado por completo”.
“En agosto, cuando el triunvirato que integro se hizo cargo de la CGT había de parte del Gobierno una voluntad de diálogo. Discutimos el tema de Ganancias y logramos que se aprobara en el Congreso la Emergencia Social. Pero ahora el panorama cambió. Los precios podrán ser transparentes, pero si los sueldos son flacos no se puede hacer nada”, enfatizó Schmid.
El pasado martes, una reunión entre funcionarios del Gobierno y referentes de la CGT fracasó en su intento de acercamiento entre ambas partes, en medio de las diferencias por la situación de los despidos y el paquete de medidas para una reforma laboral que analiza el oficialismo.
Tanto representantes del Ejecutivo como de la CGT reconocieron que la relación está cada vez más “tensa” y varios integrantes de la central obrera adelantaron que en el encuentro de hoy se resolverá endurecer la postura hacia el gobierno.
Los referentes de la CGT consideran que hay falta de reacción del gobierno sobre los despidos que se registran en distintos sectores de la economía y que no se toman medidas para revertir la pérdida del poder adquisitivo.
El plan de acción incluiría una movilización a principios de marzo pero, en lo inmediato, no contemplaría un paro general, medida que es reclamada por las dos CTA y por algunos dirigentes de la CGT que no están dentro de la conducción, como el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo
comentar