Según un estudio privado, registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente en medio de la causa sobre presentas coimas en la Andis.
La confianza en el Gobierno nacional cayó 13,6% y llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Javier Milei según los datos de un estudio, elaborado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, y en medio del escándalo por audios relacionados con presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
“La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”, asegura el informe publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.
Mientras que el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El estudio señala que este descenso interrumpe la estabilidad observada en los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual.
El ICG se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001 y permite comparar la confianza en el gobierno a lo largo de distintas administraciones.
Según la Universidad Torcuato Di Tella, el valor de agosto de 2025 es “16,3% menor que el de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,53), y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,85)”.
La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se ubica en 2,48 puntos, apenas por debajo del promedio registrado en el mismo período de Macri (2,58) y por encima del de Fernández (2,17).
La confianza tuvo una baja en todos los ítems. La “Honestidad de los funcionarios” descendió a 2,54 puntos (-9,9%), la “Capacidad para resolver los problemas del país” a 2,46 puntos (-14,6%), la “Eficiencia en la administración del gasto público” a 2,10 puntos (-13,2%), la “Evaluación general del gobierno” a 1,78 puntos (-12,8%) y la “Preocupación por el interés general” a 1,73 puntos (-18,2%).
comentar