”Se le va a ofrecer el intercambio de vacunas a quien recibió Sputnik, y van a poder elegir el intercambio voluntario o esperar”, remarcó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al encabezar una conferencia de prensa junto a Nicolás Kreplak y Fernán Quirós, sus pares de Provincia y Ciudad de Buenos Aires, respectivamente.
El anuncio fue el corolario del estudio colaborativo de combinación de vacunas, coordinado por el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
”Estamos en condiciones de avanzar en el intercambio de vacunas en el país”, comenzó Vizzotti. Acto seguido, realizó la confirmación esperada: “Es seguro intercambiar la segunda dosis de Sputnik por AstraZeneca y Moderna”.
“Es de lo que tenemos información de seguridad e inmunogenicidad, tanto local como de otros países, y también siguiendo la evidencia que ha publicado el Reino Unido sobre la vacuna de Astra con Moderna y es una posibilidad importante para agilizar las segundas dosis en el mes de agosto”, explicó la ministra.
Y agregó: “Esto es una posibilidad que se les va a ofrecer a las personas que iniciaron su esquema, de forma voluntaria, y si hay alguien que quiere esperar recibir la misma vacuna eso no es ningún inconveniente se lo espera y se lo va a citar. Se va a priorizar a las personas que tengan más tiempo desde que se inició el esquema y a las personas mayores de 50 años y con comorbilidades”.
A su vez, Vizzotti comentó que ya hay “experiencia internacional como en la Unión Europea que han intercambiado plataformas con parámetros de seguridad y de eficacia buenos en relación a las vacunas como las que estamos usando en el país”.
comentar