Alejandra Gils Carbó volvió a cuestionar al Gobierno y aseguró que busca desplazarla para “concentrar el poder”. Además, advirtió que el Papa Francisco le había dicho que "iba a tener problemas” con el cambio de gestión.
“El llamado a indagatoria no me sorprende. Acá hay una trama a cumplir: indagatoria, procesamiento y decreto”, la Procuradora de la Nación respecto a la decisión del juez federal Julián Ercolini de citarla a prestar declaración indagatoria para el 31 de agosto por presuntas irregularidades en la compra del edificio donde funciona el organismo.
En diálogo con Radio 10, la titular del Ministerio Público Fiscal se quejó de las críticas que recibió de parte del Gobierno, incluido el presidente Mauricio Macri, y afirmó que “las presiones no cesaron durante un año y medio”.
En respuesta a los dichos del Presidente, quien la acusó de tener “una manifiesta militancia kirchnerista”, Gils Carbó recordó: “El candidato del kirchnerismo (para la Procuración General) en 2012 era Daniel Reposo, que fue rechazado por toda la oposición en la audiencia pública por su militancia con el kirchnerismo y así se presenta luego a la primera empleada judicial que se transforma en procuradora, además de la primera mujer. En la audiencia pública examinaron mi trayectoria con lupa y lo que encontraron nada más fue garantías de independencia”.
Consultada sobre la posibilidad que plantearon algunos dirigentes oficialistas de desplazarla por decreto, Gils Carbó advirtió: “Si sacan a una procuradora por decreto, también pueden sacar por decreto a un juez de la Corte Suprema”.
Asimismo, manifestó que “los jueces de todas las instancias están sufriendo presiones y, fundamentalmente, los laborales”, a la vez que también contó que durante un encuentro con el Sumo Pontífice en el Vaticano le “anticipó que iba a tener problemas”.
Por último, dejó en claro que no piensa dar un paso al costado: “Tengo el apoyo de muchísima gente, no sólo de mi entorno, sino de la calle, de organizaciones que se han pronunciado y además tengo convicciones fuertes, una gran tranquilidad de conciencia y un gran compromiso por toda la ciudadanía porque si se quiebre la división de poderes, salimos del Estado de Derecho”.