Mauricio Macri mantuvo este viernes en el marco de la Cumbre del G20 una reunión bilateral con su par de Estados Unidos, Donald Trump, a quien previamente le agradeció el apoyo de la Casa Blanca para el acuerdo de la Argentina con el FMI, mientras que el mandatario norteamericano lo felicitó por su gestión y sondeó la posibilidad de venderle “material militar” al país.
Trump arribó a la Casa Rosada a las 7:23, casi media hora más tarde de lo previsto y se dirigió junto a Macri al Salón Blanco, donde ambos compartieron el saludo oficial y se trataron de “amigos”, e hicieron referencia a que se conocen desde hace 30 años, tras lo cual mantuvieron una reunión en el despacho presidencial que duró unos 45 minutos.
Macri y Trump estuvieron acompañados por seis funcionarios de cada país entre los que estuvieron, en representación de Argentina, el canciller Jorge Faurie, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que se encargaron de brindar detalles a la prensa sobre lo conversado.
Faurie se refirió al comentario de Trump sobre la posibilidad de que la Argentina compre material militar: “Se hizo una mención sobre si disponemos de armamento norteamericano y cuales son las posibilidades. En este momento, pocas”.
El Canciller señaló en este sentido que la Argentina tiene “dificultades presupuestarias” para una compra de ese tipo.
Además, Faurie subrayó que las comitivas de ambos países hablaron “de la situación regional, en particular de lo que significa Venezuela, la falta de democracia y la continuidad sostenida de esa falta, y el impacto que tiene en cuestiones migratorias, cuestiones de salud”.
También conversaron sobre “los temas de comercio, del acceso de productos argentinos al mercado norteamericano, de la cooperación que se está dando sobre todo entre Ministerio de Seguridad y otras áreas del gobierno de Estados Unidos que favorecen las acciones del combate contra el narcotráfico”, según detalló el diplomático.
En tanto, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, contó que la delegación de Estados Unidos “hizo una referencia sobre (el yacimiento) Vaca Muerta” y “contó la fuerte presencia de compañías americanas que ya están viniendo a invertir en Vaca Muerta”.
Además, destacaron “la similitud entre el desarrollo que está teniendo la industria de la energía no convencional en la Argentina con el desarrollo que tuvo hace algunos años en Estados Unidos”.
Por su parte, la vocera de Trump, Sarah Sanders, sorprendió con una declaración sobre China, al afirmar que Macri y Trump “reiteraron su compromiso” para “enfrentar los desafíos regionales como Venezuela y la actividad económica depredadora china”.
Tras conocer esa declaración sobre uno de los principales socios comerciales de la Argentina, Faurie buscó bajarle el tono a los dichos de Sanders y afirmó que “el adjetivo depredador corre por cuenta de su comunicado”.
Trump estuvo acompañado por una comitiva de alto nivel político: estuvieron junto a él el secretario de Estado, Mike Pompeo; el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, John Kelly; el consejero de Seguridad Nacional, John Bolton; el director del Consejo Nacional Económico, Larry Kudlow; así como la vocera Sanders, y el embajador estadounidense en Buenos Aires, Edward Prado.
Junto a Macri se encontraban el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el canciller Faurie; el ministro Dujovne; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el embajador argentino en Washington, Fernando Oris de Roa, y el funcionario de la Jefatura de Gabinete Norberto Pontiroli.