La diputada del PRO cuestionó la estrategia de judicialización que prepara un sector de la oposición durante el tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Baja.
Silvia Lospennato, diputada nacional del PRO, defendió la legalidad del tratamiento de la restitución del impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales, dos capítulos que habían sido rechazados en el Senado, y cuestionó la estrategia de judicialización que prepara un sector de la oposición.
Su intervención fue durante el tratamiento la Ley Bases y el Paquete Fiscal, serán sancionados definitivamente en la Cámara de Diputados. “Lo que no pudieron en las urnas y la casa de las leyes pretenden conseguirlo en los estrados judiciales. ¿Pero saben qué? Van a correr la misma suerte que corrieron hasta ahora”, advirtió.
"Porque esta decisión legal y legítima de los representantes del pueblo argentino está absolutamente protegida por nuestra Constitución Nacional. Señores integrantes del club del helicóptero fracasaron otra vez porque hoy habrá ley”, finalizó.
En su alocución, Lospennato dio una explicación técnica de por qué para ella un rechazo parcial de un artículo o capítulo en la cámara revisora no puede ser tomado como equivalente a un rechazo a una ley general, en cuyo caso sí la norma completa estaría inhabilitada constitucionalmente para ser rescatada por insistencia en la cámara iniciadora.
Según precisó, un rechazo parcial a un artículo o capítulo debe ser considerado como una modificación o adición al texto, y en ese caso si es posible insistir para convalidar la versión original de la cámara de origen.
“La única forma de rechazar un proyecto es desaprobarlo en la votación en general. Para los desacuerdos entre las Cámaras los constituyentes eligieron el sistema que privilegia la Cámara de origen, en materia de tributos claramente es la Cámara de Diputados", planteó.
"La única condición para la insistencia con la sanción original es reunir la misma mayoría de votos de la Cámara revisora. Nunca un título o capítulo puede ser equiparado a una ley completa. No importa en qué parte del proceso se produzca la enmienda, en nada se afecta el privilegio de la cámara de origen”, siguió.
El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert afirmó hoy que la Ley Bases "viene a plantear un punto de inflexión y un nuevo horizonte para nuestro querido país”.
Al exponer en la sesión especial en la que se está tratando la mega iniciativa del Gobierno, el presidente de la comisión de Presupuesto sostuvo que “es imperioso” avanzar con la aprobación definitiva de la norma para “crear las condiciones de un país próspero” y “para salir del pozo en que nos hundió el kirchnerismo”.
“Es imperioso que sepan que se puede hacer lo que vamos a hacer y que tenemos que hacerlo para crear las condiciones de un país próspero, para salir del pozo en el que nos hundió el kirchnerismo y para avanzar, de una vez y para siempre, con la Argentina que todos deseamos”, expresó el economista liberal.
Un rato antes, su compañero de bancada Santiago Santurio recordó el proceso de seis meses de discusión que tuvo la mega iniciativa del Gobierno y destacó que "pocas veces se ha tenido en el Congreso un debate tan largo, profundo, con tanta participación".
“Es necesario tener los instrumentos, los medios para tener seguridad jurídica, para que el rumbo sea sostenido en el tiempo”, afirmó el libertario.
En tanto, Santurio resaltó que “durante seis meses sin ninguna ley, los índices macroeconómicos han mostrado que el camino que se tomó es el correcto, con un aumento de reservas, una baja de la inflación y reducción del riesgo país”.