En el último día habilitado para hacer actos oficiales, el presidente Mauricio Macri encabezó esta mañana la inauguración del Metrobus en el partido bonaerense y a través de una videoconferencia también puso en marcha la construcción de una planta solar en Jujuy.
“La Argentina está en marcha porque nos hemos convencido de que juntos podemos hacer grandes cosas. Se acabó la resignación y lo que crece es la esperanza”, sostuvo el mandatario.
En la inauguración del Metrobus de Tres de Febrero, el jefe de Estado estuvo acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
"Cada vez que se termina una obra es una fiesta y el comienzo de muchas cosas. A partir de que termina una obra se empiezan muchas otras cosas nuevas", aseguró Macri.
Destacó que: "Se acabó eso de que una obra empieza y no se sabe cuando termina, se acabó eso de que una obra es corrupción, una obra es alegría, es movimiento".
“Como no puedo estar en todos lados a la misma vez, lamentablemente, no puedo estar con mis hermanos jujeños en este momento, pero vamos a hablar con ellos, que están poniendo en marcha la construcción de un parque solar”, introdujo el líder del PRO para ponerse en contacto con el gobernador norteño, Gerardo Morales, a través de una videoconferencia.
Junto al referente radical estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Energía y Minería, Juan José Aranguren.
La agenda del Presidente continuó por la tarde, con sendas actividades en San Miguel del Monte y en la Patagonía. En primer turno, el Jefe de Estado, junto a María Eugenia Vidal, recorrió en la localidad bonaerense las obras de la cuarta etapa de ensanche y profundización del cauce del Río Salado, destinadas a evitar desbordes e inundaciones en zonas productivas del centro de la Provincia de Buenos Aires.
Más tarde, el mandatario se trasladó hacia el Sur del país, donde inauguró un puente biprovincial que une las ciudades de Neuquén y Cipolletti junto a los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
En la provincia gobernada por el primero, el frente Cambiemos obtuvo un triunfo frente al Movimiento Popular Neuquino (MPN) en las PASO de agosto; mientras que el segundo distrito registró una importante victoria del Frente para la Victoria.
A fines de septiembre, el partido Juntos Somos Río Negro, liderado por Weretilneck, había bajado su lista de candidatos de cara a las próximas elecciones legislativas, lo que la oposición peronista interpretó como una maniobra del gobernador para beneficiar a Cambiemos.
Ante la imposibilidad de realizar “actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio”, Macri se volcará en los próximos días a encabezar actos partidarios en distintos distritos para apoyar a los candidatos de Cambiemos de cara a las legislativas del 22 de octubre.
comentar