El senador cuestionó la figura de José Luis Espert tras su renuncia y llamó a analizar quiénes están detrás de candidatos que promueven la reducción del Estado.
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires volvió a poner en debate la relación entre política y seguridad en el país. Para Martín Lousteau, senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, el caso Espert es un ejemplo de un fenómeno más profundo: la aparición de candidatos que pregonan la reducción o eliminación del Estado, lo que según él deja un “campo libre para el narcotráfico”.
ousteau sostuvo que “lo grave no es si Espert se baja o no, sino quién se esconde detrás de estos candidatos que surgen de la noche a la mañana y que lo único que hacen es pregonar que hay que terminar con el Estado”. El legislador remarcó que, al debilitar el Estado, se abre espacio para organizaciones criminales: “Campo libre, ¿para qué? Bueno, campo libre para el narco”.
El senador también señaló que estas fuerzas suelen disfrazarse de opuestas a lo que realmente representan. “Se disfrazaron detrás de un candidato que dice ‘cárcel o bala’. No es el único caso: ya lo había señalado Lemoine y tienen otra candidata con problemas en Río Negro. Es un patrón que hay que analizar”, advirtió.
Lousteau concluyó que la discusión política no puede limitarse a las figuras individuales, sino que debe enfocarse en las estructuras y los intereses que respaldan ciertos postulantes. “El narco escondido detrás de Espert es el mismo narco que puede estar detrás de un candidato que dice que no tiene que haber Estado y se hace el defensor del orden y la seguridad, pero que tiene compromisos muy fuertes con quienes dice que está combatiendo”, afirmó.
comentar