La precandidata a gobernadora de Santa Fe, Mónica Fein, votó este domingo en las PASO que se llevan a cabo en la provincia. "Más allá de los intentos nacionales, los santafesinos van a votar con el corazón en Santa Fe", afirmó después de emitir su sufragio en la Escuela Nº 524 Estanislao Luis Pando, de Rosario.
"Cuando uno elige una provincia debe elegir sus autoridades. Creo que Santa Fe siempre lo tuvo así, la gente diferencia y estamos muy contentos con la campaña que hemos realizado”, enfatizó la precandidata socialista, que integra el denominado "Frente de Frentes" con Carolina Losada y Maximiliano Pullaro, los aspirantes de Juntos por el Cambio.
"Necesitamos un gobierno de acá, de Rosario y de Santa Fe. Estamos muy contentos con la campaña que hemos hecho y les pido a todos que vengan a votar, porque estamos votando por el futuro, por la educación, la salud y la seguridad", aseguró Fein, que fue dos veces intendenta de Rosario.
Al ser consultada sobre la votación de este domingo, la ex jefa comunal consideró que los resultados "van a ser lentos".
Un interrogante de cara a las generales que se realizarán el 10 de septiembre es la actitud que adoptará el votante socialista, ya que posee un perfil más progresista e incluso la incorporación del PS a una sociedad con el PRO y la UCR generó un cisma partidario que derivó en la salida de figuras como Claudia Balagué (exministra de Educación de Lifschtiz), quien se alió con el periodista Carlos Del Frade en el Frente Amplio por la Soberanía.
Con 2.811.328 votantes, estas PASO tienen una repercusión nacional, ya que Santa Fe es la tercera provincia en cantidad de votantes por detrás de Buenos Aires y Córdoba. Hoy se definirán los candidatos a ocupar el sillón del Brigadier López y el titular del Senado, de la totalidad de ambas Cámaras legislativas con mandatos de cuatro años, de 46 intendencias -incluidas las de Rosario y Santa Fe-, de la mitad de los Concejos Municipales y las autoridades de 305 comunas.
El Ministerio de Seguridad informó que 5.808 agentes de policía estarán afectados al operativo electoral para custodiar las 1.452 escuelas donde se emitirán los sufragios, contando los centros de carga, grupos de reserva y personal de patrullaje, con especial atención en la ciudad de Rosario, atravesada por una ola de hechos de inseguridad vinculados al narcotráfico.
De hecho, once escuelas de Rosario, que fueron blanco de amenazas y de una balacera en los últimos meses, tendrán un operativo de seguridad "especial".
comentar