Las Naciones Unidas comenzará hoy a debatir en la ciudad norteamericana de Nueva York el marco legal multilateral sobre la reestructuración de las deudas soberanas, que incluye el tema buitres.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) llevará adelante hoy la primera sesión de trabajo para la creación de un marco regulatorio multilateral para la reestructuración de deudas soberanas, con una agenda de tres días que incluye la concreción de distintos paneles de discusión y la presencia de expertos internacionales.
El encuentro desarrollado por el Comité ad hoc de la Asamblea General de la ONU sobre procesos de reestructuración de deudas soberanas comenzará a las 10 (hora de Nueva York, las 12 en Argentina), con la elección del presidente y otros miembros de dicho cuerpo, para dar espacio luego a la apertura de las presentaciones y discusiones. El encargado de abrir el debate que se extenderá hasta el jueves en Nueva York, será el ex ministro de Economía colombiano y actual profesor de la Universidad de Columbia, José Antonio Ocampo. Por la tarde, la primera jornada de trabajo estará dedicada exclusivamente a las negociaciones generales sobre el marco multilateral para reestructuraciones de deudas soberanas.
En tanto, el miércoles las actividades estarán centradas en una serie de paneles de expertos provenientes de distintos sectores, que finalizarán con diálogos interactivos junto a los funcionarios y miembros de la comunidad internacional presentes. En el primer panel serán analizadas las "brechas en el sistema de reestructuración actual", con la participación de Richard Kozul Wright, de la Conferencia de ONU sobre Comercio y Desarrollo; Benu Schneider, encargado del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de ONU; Anna Gelpern, profesora de Derecho de la Universidad de Georgetown; y James Haley, director Ejecutivo de Canadá en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A continuación serán abordadas las "opciones para ir hacia adelante" sobre el tema, que estarán a cargo de Yuefen Li; asesor especial de la organización intergubernamental de países en desarrollo, Centro Sur (The South Center); Eric Lecompte, director Ejecutivo de la Red Jubileo USA; y Hans Humes, presidente de la compañía Greylock Capital. El último panel del día se abocará a discutir sobre la "resolución multilateral de disputas económicas: lecciones de la experiencia", liderada por el asesor legal principal de la Corte Permanente de Arbitraje, Garth Schofield