“Acceder al gas natural de Vaca Muerta es prioridad absoluta para Brasil”, precisó este miércoles el ministro de Minas y Energía de ese país, Bento Albuquerque, durante un encuentro de trabajo del que formaron parte el embajador argentino Daniel Scioli; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme.
La reunión con los funcionarios argentinos, se desarrolló en Brasilia y tuvo como eje central el gasoducto que unirá Vaca Muerta con el sur del país vecino.
“Tratamos los detalles de la obra geopolítica estratégica más grande a ser realizada entre los dos países: un gasoducto que generará un gran avance en las exportaciones energéticas hacia Brasil”, manifestó Scioli al término del encuentro.
“Además, abordamos la agenda científica y estratégica como la de los reactores de múltiples fines, la cooperación científica antártica, temas relacionados a biotecnología e inteligencia artificial, cooperación para llevar a nuestros países adelante y planteamos el reclamo de la apertura de las fronteras terrestres del lado brasileño”, agregó el Embajador, quien previamente, en Planalto, se reunió con el secretario de Asuntos Estratégicos de Brasil, Flavio Viana Rocha.
Posteriormente, los representantes del gobierno argentino se encontraron con el ministro de Economía de Jair Bolsonaro, Paulo Guedes, quien ratificó el apoyo de su país en las negociaciones de la Argentina con el FMI y destacó la importancia del gasoducto.
Por otro lado, en el marco de la celebración del Día de la Amistad entre Argentina y Brasil, Scioli encabezó un acto en la Embajada en Brasilia y sostuvo que el gran desafío de los dos países es “integrarnos y desarrollarnos cada vez más” y expresó su convicción de que “unidos nos vamos a recuperar más rápido del impacto negativo que ha tenido la pandemia”.
“Con Brasil compartimos la convicción de que ahora tenemos que dar un salto cualitativo en nuestra relación estratégica. Para ello, en esta nueva etapa concretaremos el proyecto binacional más importante de la historia: el gasoducto que unirá Vaca Muerta y el sur de Brasil”, añadió.
En esta misma línea, el Embajador destacó además la “vocación conjunta de cuidar y fortalecer este vínculo dando un nuevo impulso en las relaciones comerciales, reflejado en el acuerdo alcanzado por nuestros países sobre la revisión del Arancel Externo Común”.
“Estoy convencido que el próximo 17 de diciembre, en ocasión de la nueva cumbre de Presidentes del MERCOSUR, que también marca la primera visita oficial del Presidente Alberto Fernández a Brasil, será una gran oportunidad para continuar profundizando nuestra alianza estratégica”, agregó.