Una familia de cuatro integrantes propietaria de la vivienda que habita en la Ciudad de Buenos Aires necesitó en septiembre $73.404,12 para ser considerada de clase media, $47.169,17 para no caer debajo de la línea de pobreza y $24.229,06 para no estar debajo del nivel de indigencia, de acuerdo con lo informado este miércoles por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (DGEyC).
El reporte se dio a conocer un día después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informara que el mes pasado fueron necesarios $47.216 para que una familia de cuatro miembros no fuera pobre, similar a los niveles del organismo porteño, pero en el caso de la indigencia el rango nacional fue mucho menor, de $19.430.
Para la DGEyC de la Ciudad, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el límite de la indigencia, tuvo un aumento mensual del 3,16% e interanual del 41,16%.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) que marca el tope de la pobreza, registró un incremento del 2,69% respecto de agosto y 38,03% en los últimos doce meses, en tanto la Canasta Total (CT) que en diferentes proporciones corresponde a los estratos sociales superiores, creció 2,85% en el mes y 35,08% en comparación con septiembre de 2019.
A diferencia del INDEC, que sólo mide a la pobreza y la indigencia, la DGEyC reconoce seis estratos socioeconómicos.
En septiembre, tomando como ejemplo a una familia de cuatro integrantes, los rangos que marcaron los límites de cada estrato social fueron los siguientes:
comentar