Pero, ¿por qué está presa? En un principio, fue
apresada por instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real a raíz de la denuncia que hizo el gobernador de la provincia de
Jujuy,
Gerardo Morales. En ese momento, el mandatario provincial le había aplicado además una multa de 100 mil pesos a la organización
Tupac Amaru por la instalación de un campamento frente a la Casa de Gobierno de esa provincia en reclamo de seguir distribuyendo la ayuda social sin intervención del Estado.
En consecuencia, la líder del movimiento inició
una huelga de hambre como forma de protesta, que culminó tres días después, el mismo día que
Amnistía Internacional exigió "la no criminalización de la protesta social" y
que se garantice la integridad física de la diputada del Parlasur.
Paralelamente, se llevaron a cabo varias marchas no solamente en Jujuy, en donde hubo un
acampe en la Plaza Belgrano, frente a la Casa de Gobierno, sino
también en varios puntos del país, incluido Buenos Aires. Sin ir más lejos, fue en
Plaza de Mayo donde un colectivo se subió a la vereda e impactó contra los manifestantes. Por el hecho,
hubo 12 heridos.
El 29 de enero, el juez
Gastón Mercau resolvió el cese del arresto en que la mantenía desde hacía dos semanas. Sin embargo, dispuso
que siguiera presa por otra causa en la que se investigan las denuncias de integrantes de cooperativas, sobre la supuesta administración irregular de fondos destinados a construcción de viviendas.
Hoy en día, la dirigente se encuentra detenida por esta causa en la que está imputada por los delitos de
asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión, con orden de detención.
Este miércoles, la organización Tupac Amaru
realizará más de 200 manifestaciones con cortes de calles a lo largo y ancho del país en reclamo por la libertad de su líder.
comentar