El presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), Roberto Murchison, remarcó que la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el coloquio "tuvo un impacto simbólico muy grande" ya que es "un muy buen síntoma para la vocación de diálogo y de buscar soluciones".
De esta manera, Murchison se paró en la vereda opuesta de aquellos que afirman que se trata de una administración "antiempresario" y adelantó que a futuro existe una agenda común entre el sector y el gobierno nacional.
"Estamos extremadamente contentos con la participación del presidente en el coloquio. Es parte de una cadena de conversaciones que venimos teniendo con el Poder Ejecutivo y también muestra una vocación de diálogo", aseguró Murchison en declaraciones radiales.
En tanto, afirmó: "La Argentina, lo hemos venido diciendo, va a salir adelante más rápido con diálogo. La pandemia ha afectado de manera muy desigual a distintos sectores y regiones. Esto requiere mucho diálogo para encontrar soluciones".
Cafiero rescató el "shock de energía popular" del 17 de octubre
La militancia peronista celebró el Día de la Lealtad en el país
Y en esta misma sintonía, indicó que tanto Fernández como distintos miembros de su gabinete hayan participado del coloquio “es un muy buen síntoma para la vocación de diálogo y de buscar soluciones a los problemas".
"He estado dos veces en presencia de Alberto Fernández y nos habló diciéndonos que somos parte de los actores que se necesitan para sacar el país adelante y, además, definiéndose como una capitalista con una mirada más social", aseguró en torno al debato sobre si el sector empresarial está dentro de la consideración de la gestión.
Respecto del futuro, Murchison comentó que el país afronta un problema de bajo nivel de inversión sobre el PBI y que "esto tiene que ver con la confianza, con nuestra historia y sobre esto llegó la pandemia".
"Antes de empezar la pandemia veníamos con varios años de recesión y sobre eso hay una pandemia que genera mucha incertidumbre. Entre esas dos cosas atribuiría la mayor desconfianza para la inversión", aseveró.
Asimismo, manifestó que hay "algunas decisiones que ha tomado el Gobierno durante la pandemia como el tema Vicentín, la ley de teletrabajo, pero son cosas que se agregan a esos problemas de base. Es lógico que haya distintas voces y preocupación, pero con el diálogo vamos a salir adelante".
comentar