El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que el encuentro con el presidente Mauricio Macri "estuvo bien y fue muy razonable" por la predisposición del Gobierno para "discutir el tema de los impuestos al vino, el bioetanol, el azúcar y la electrónica", y celebró "la salida política" encontrada para el reclamo de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano.
En una entrevista con Télam, Urtubey afirmó que el gobierno tuvo voluntad para descomprimir "muchos reclamos que nosotros tenemos frente de nuestras economías regionales".
"Ahora, la discusión va a estar en la letra chica respecto de cómo acordamos algunos temas", señaló el salteño durante la entrevista realizada minutos después del encuentro, en el octavo piso de la sede de la Casa de Salta en Buenos Aires.
"El pacto sobre el que se trabaja con el Gobierno tiene tres capítulos. Uno es avanzar en la ley de responsabilidad fiscal. Ese punto ya tiene un acuerdo bastante grande, porque lo estuvieron trabajando los ministros de Economía de todas las provincias con el de Nación. Ya lo firmaron 21 provincias. Es el que ahora está yendo al Congreso y lo vamos a apoyar para que salga ahí", explicó.
"El otro capítulo tiene que ver con la reducción de ingresos brutos de las provincias y el impuesto a los sellos", indicó el gobernador, al señalar que se hará "bajo un esquema de gradualidad".
"Partiendo de donde estamos hoy, el acuerdo es empezar a poner topes homogéneos para toda la Argentina y llegar al 2022 con lo esperado, en donde todo lo que son actividades productivas no tengan ingresos brutos, pero alguna actividad de comercio sí pueda tenerlo", dijo Urtubey.
Advirtió que "eso está bien, pero obviamente para nosotros significa un esfuerzo fiscal grande. Se proyecta que la reducción de estos impuestos provinciales, tanto sellos como ingresos brutos, impactaría en el 1.5% en el PBI, lo que es un dato superinteresante", advirtió.
comentar