La vuelta a hogares con agua servida acumulada, con alimentos que tuvieron contacto con la inundación y con humedad en muebles y paredes , guarda graves peligros de contagio de enfermedades.
Después de las trágicas consecuencia humanas y materiales de los temporales ocurridos en las ciudades de La Plata y Buenos Aires, además de sus respectivas periferias, las aguas servidas, la contaminación cloacal y las enfermedades constituyen los principales peligros para la población.

La vuelta a hogares con agua servida acumulada, con alimentos que tuvieron contacto con el fluido de la inundación y con humedad en muebles y paredes que acumulan moho, guarda graves peligros de contagio de enfermedades.

Básicamente, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda a la población "el uso de agua potabilizada y el refuerzo de las medidas de limpieza en los hogares para evitar la proliferación de roedores y enfermedades, además de controlar el calendario de vacunación".

El ministro Alejandro Collia destacó que "es fundamental tomar recaudos con el consumo del agua", y explicó que "si se tiene dudas sobre la calidad del agua, hay que hervirla durante 5 minutos antes de consumirla o agregarle dos gotas de lavandina cada litro de agua, y dejarla reposar media hora".

Desde el Ministerio de Salud se recomendó además, en la vuelta a las casas que estuvieron afectadas por la inundación, "secarlas lo más pronto posible", abriendo todas las puertas y ventanas, y utilizando ventiladores y deshumificadores.

Además, se sugiere utilizar bombas, si es preciso con generadores pequeños, para retirar el agua acumulada en techos y otros sectores.

En ese sentido, se sugiere la limpieza a fondo de la casa utilizando botas y gafas, tras dejar abierta la casa por al menos unos 20 minutos.

El infectólogo pediatra Enrique Casanueva, jefe de Infectología Infantil del Hospital Austral, resaltó que "siempre que hay inundaciones hay riesgo aumentado de enfermedades relacionada con infecciones que se transmiten por vía fecal-oral".

"Los mayores cuidados deben apuntar a prevenir la hepatitis A, que se propaga debido al contacto con zonas poco higiénicas o ingestión de alimentos contaminados", indicó el profesional en diálogo con el sitio Infobae.

El especialista hizo hincapié en la necesidad de consumir agua potable o potabilizada, además del lavado de manos, para prevenir infecciones por Salmonella, Escherichia coli o rotavirus, que pueden causar diarreas.

Casanueva aconsejó "tener la vacunación del calendario nacional al día", ya que es acción previene la aparición de enfermedades que aparecen en situaciones de hacinamiento, provocadas por virus y bacterias como el meningococo, la gripe, la haemophilus y el neumococo, entre otros.

Por su parte, la médica veterinaria Carolina Chávez alertó sobre el peligro de contraer leptospirosis, enfermedad transmitidos por medio de la orina de las ratas, que suele manifestarde en época de lluvias e inundaciones, con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, articulares y óseos.

La veterinaria también destacó la importancia de tener la vacunación antitetánica al día para prevenir la contaminación por contacto con los desechos que abundan en este tipo de desastre.

También se aconseja el uso de lavandina en agua para la limpieza de pisos, paredes y todos los lugares que pudieran tener contacto con roedores para prevenir las infecciones que estos transmiten

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados