La cifra se compone deasesinatos de sicarios, balaceras letales por control de territorios y diversos hechos relacionados con el oscuro negocio de la venta de estupefacientes. El marketing del terror.
El triple crimen de las chicas en Florencio Varela, en medio de lo que se considera fue un plan premeditado por narcos para ejecutar una venganza, forma parte de una atroz estadística que no para de generar situaciones de extrema violencia, con un promedio de 20 homicidios diarios, entre los que se registran asesinatos de sicarios, balaceras letales por control de territorios y diversos hechos relacionados con el oscuro negocio de la venta de estupefacientes, pero además compone una "estrategia" para sembrar terror como metodología de expansión.
Los datos fueron aportados por Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (AARA), manifestando que "la saña, la violencia y los métodos brutales son típicos del mundo narco, generan miedo a propios y extraños, y son mensajes para la propia banda y por supuesto también para el exterior, ya que estamos ante una constante expansión de los grupos, que buscan crecer sin obstáculos, esquema que logran con miedo y brutalidad".
"En términos de los matices cuando hablamos de crímenes de narcos, en la enorme mayoría de los hechos con homicidios, las víctimas sufren ataques cometidos con armas de fuego, pero también con armas blancas", indicó el especialista. "El drama en ascenso por peleas narcos que terminan con muertos se va sumando día a día. Es realmente inadmisible. Tenemos que reaccionar y enfrentar este problema gravísimo", precisó el titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina.
"Se debe decir que este triple crimen revela que tenemos a productores y organizaciones que comercializan drogas en nuestro país. Nos convertimos en una narco república. Los negocios quedaron en manos de Marco Antonio Estrada González, se concentraron. Los grupos que operan no tienen restricciones. Tenemos a tres chicas que fueron a prostituirse para tener acceso a una promesa de pago de 300 dólares, por lo que queda expuesta una situación de extrema vulnerabilidad de la que se aprovechan los narcos. Del mismo modo, usan personas para producir, vender, trasladar", dijo Izaguirre.
En ese marco, el experto dijo que "no se está trabajando en la prevención de las adicciones, no se trabaja con la salud mental y física de los adictos, y tampoco hay una estrategia desde el poder judicial en contra de los grupos de narcos, entonces esa estrategia de crecimiento no encuentra reparos, por lo que no se detiene la marcha de conquistar territorios".
"El triple crimen de las chicas debería generar una instancia de intentar analizar lo que ocurrió para generar prevención, sin embargo el objetivo narco de neutralizar y causar terror para que no se reaccione", manifestó Izaguirre.
comentar