Transportistas aseguran que los padres llevan a los chicos a los colegios "porque quedaron sin trabajo o el sueldo no les alcanza". También se redujeron las excursiones.

Los micros escolares también se ven golpeados por la crisis: entre el año pasado y el transcurso del actual, los viajes que realizan para llevar a los chicos de sus hogares a la escuela y viceversa, se redujeron entre un 50 y un 60 por ciento.

Lo reveló a este medio el titular de la Unión Transportistas Escolares y Afines de La Matanza (UTEAM), Alvaro Sánchez, que agrupa "a 180 familias", precisó.

Paralelamente, los costos están en un incremento constante: el litro de gas oil -el combustible que utilizan las unidades- pasó de costar 32 pesos en enero a 43 pesos en la actualidad. "Tuvo seis aumentos", detalló.

Los integrantes de UTEAM lograron un acuerdo con el municipio por el pago de una deuda, luego de movilizarse el lunes al centro de San Justo. "No fue por un problema de la comuna, sino por nuevas exigencias del Tribunal de Cuentas", apuntó Sánchez.

ADEMÁS:

Denuncian cinchadas con caballos con apuestas por dinero

Gastos en alza

El responsable de la UTEAM señaló que "enfrentamos una complicada situación, porque los gastos siguen subiendo, y los ingresos se contraen, producto de la situación económica. Y detrás de cada colectivo hay una familia, no somos empresarios, sino monotributistas".

Respecto a cómo está golpeando la crisis al sector, precisó que los recorridos escolares -el diario traslado de los alumnos de sus casas a los colegios y viceversa- "se redujeron entre el año pasado y lo que va de este entre un 50 y un 60 por ciento. Porque un padre que se queda sin empleo ya no lo manda en micro, sino que lo lleva él caminando. O sino, combina con familiares, como un tío o un suegro, para que lo acompañen, porque el sueldo no le alcanza".

Del mismo modo, Alvaro Sánchez señaló que las excursiones educativas organizadas por las escuelas "son muy pocas. Tendrían que hacerse unos 8.800 viajes y se realizan 1300, porque los chicos no tienen para pagarlas. Y además por todas las situaciones legales que afrontan los docentes que participan de esas actividades educativas, como una visita al Museo de Ciencias Naturales de Capital Federal".

A esa situación complicada, se les sumó una deuda por parte del municipio de los viajes realizados en 2018 para el Consejo Municipal del Niño y el Joven y la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, y en 2019 para la Secretaría de Deportes, por las colonias de vacaciones de verano.

Por tal razón, se movilizaron el lunes al centro de San Justo y dialogaron con las autoridades. "El municipio pagó poco más de la mitad de la deuda, y acordó en 15, 20 días, abonar el resto, que son sumas que quedaron afectadas por la inflación, ya que en los concursos de precios y licitaciones no hay cláusula de ajuste. Y los costos de las colonias de verano fueron calculados a agosto pasado".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados