El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se expresó a favor de "reducir la jornada laboral". No es una idea descabellada, dado que algunos proyectos ya fueron presentados en Diputados. Cada uno de los mencionados detalla de cuántas horas diarias y semanales habría que trabajar.
En un comunicado, el Ministerio de Trabajo precisó que el "Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas" presentado ayer en la Cámara de Diputados de la Nación "aborda el debate sobre la reducción de la jornada laboral y nace del esfuerzo colectivo como una síntesis de reflexiones, saberes y experiencias de Mujeres Sindicalistas".
"Pretende ser material de consulta para trabajadoras y trabajadores, funcionarias y funcionarios, estudiantes y todo aquel que desee utilizarlo", se detalla en el comunicado.
Correa se mostró “a favor de reducir la jornada laboral” y puso como ejemplo lo que se viene implementando en varios países de Europa.
“Tengo la posibilidad y fortuna de ser ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral”, expresó firmemente.
El julio pasado se presentaron tres proyectos respecto a los fundamentos y detalles de una posible Reducción de la semana laboral en Argentina.
Uno de los proyectos que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo tiene como autor al sindicalista Hugo Yasky. El jefe de la CTA propone una semana laboral de cuatro días y establece que la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.
Claudia Ormaechea, la diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, también presento un proyecto para reducir la jornada laboral. En este caso se impulsa una jornada de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales.
Un tercer proyecto para la reducción de la jornada de trabajo es el del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo: la jornada no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales.
Y la jornada no podrá exceder las ocho horas en tanto la jornada semanal no exceda de cuatro días de trabajo.