A partir de tres proyectos presentados en Diputados, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se manifestó en apoyo a la reducción de la jornada laboral.

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se expresó a favor de "reducir la jornada laboral". No es una idea descabellada, dado que algunos proyectos ya fueron presentados en Diputados. Cada uno de los mencionados detalla de cuántas horas diarias y semanales habría que trabajar.

En un comunicado, el Ministerio de Trabajo precisó que el "Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas" presentado ayer en la Cámara de Diputados de la Nación "aborda el debate sobre la reducción de la jornada laboral y nace del esfuerzo colectivo como una síntesis de reflexiones, saberes y experiencias de Mujeres Sindicalistas".

"Pretende ser material de consulta para trabajadoras y trabajadores, funcionarias y funcionarios, estudiantes y todo aquel que desee utilizarlo", se detalla en el comunicado.

Correa se mostró “a favor de reducir la jornada laboral” y puso como ejemplo lo que se viene implementando en varios países de Europa.

FDKMK4DJX5HRBNJPWDXXGOBXE4.jpg
En Julio se presentaron tres proyecto para reducir la jornada laboral.

En Julio se presentaron tres proyecto para reducir la jornada laboral.

“Tengo la posibilidad y fortuna de ser ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral”, expresó firmemente.

Reducción de la semana laboral

El julio pasado se presentaron tres proyectos respecto a los fundamentos y detalles de una posible Reducción de la semana laboral en Argentina.

Uno de los proyectos que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo tiene como autor al sindicalista Hugo Yasky. El jefe de la CTA propone una semana laboral de cuatro días y establece que la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.

  • "De acuerdo a la OIT, los horarios largos o que no permiten tener vida social son, entre otros, un factor de riesgo psicosocial".
  • "La reducción de la jornada laboral implica un aumento de los beneficios para el sector empleador que verá incrementada la productividad marginal del trabajo a partir de la reducción de la jornada laboral".
  • La reducción de la jornada laboral "aumentará la producción por trabajador/a, permitiendo un aumento de la rentabilidad empresarial".
100737_620.jpg
Hugo Yasky, Claudia Ormaechea y Sergio Palazzo fueron los responsables de enviar proyectos al Congreso.

Hugo Yasky, Claudia Ormaechea y Sergio Palazzo fueron los responsables de enviar proyectos al Congreso.

Claudia Ormaechea, la diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, también presento un proyecto para reducir la jornada laboral. En este caso se impulsa una jornada de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales.

  • "Partimos de la premisa que el derecho del trabajo no crea trabajo, pero el derecho del trabajo con la modulación de la jornada permite su redistribución”.
  • "La reducción de jornadas sin reducción de salarios, manteniendo los niveles salariales porque ya los salarios en la Argentina perdieron, en el período 2016/2019 según las mediciones Indec o el Indec de la Cámara de Diputados, entre un 26,4 y un 31,4% del poder adquisitivo".

ADEMÁS: Axel Kicillof presentó el programa Más Trabajo, Menos Reincidencia

Un tercer proyecto para la reducción de la jornada de trabajo es el del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo: la jornada no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales.

Y la jornada no podrá exceder las ocho horas en tanto la jornada semanal no exceda de cuatro días de trabajo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados