La novedosa iniciativa fue promovida por la doctora Silvia Kochen, neuróloga, investigadora del Conicet y titular del área de Neurociencias del hospital, que presentó el protocolo a las autoridades nacionales.

El Hospital de Alta Complejidad El Cruce de Florencio Varela recibió por parte del ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación la autorización de realizar el ensayo clínico con cannabis medicinal para tratar a adolescentes y adultos con epilepsia refractaria.

Una de las artífices de esta novedosa iniciativa fue la doctora Silvia Kochen, neuróloga, investigadora del Conicet y titular del área de Neurociencias del nosocomio varelense, quien fue la que presentó el protocolo ante las autoridades nacionales.

La confirmación quedó graficada en la resolución 156/2019, publicada en el Boletín Oficial, donde remarca que la reglamentación está destinada a "evaluar la efectividad, seguridad y tolerabilidad del Cannabis como adyuvantes en pacientes adolescentes y adultos con epilepsia refractaria".

Asimismo, en el informe queda establecido que el programa está dirigido a pacientes de 18 a 60 años, a los cuales no les haya hecho efecto a otros medicamentos.

Y eso queda remarcado en el protocolo publicado por la doctora Kochen, que aclara que las personas que participarán de los ensayos, son aquellas que "a las drogas antiepilépticas tradicionales y nuevas, a la dieta cetógena, estimulador del nervio vago y que no son candidatos para la cirugía o no respondieron a ella".

Asimismo, en el instructivo realizado por directora de la Unidad Ejecutora en Neurociencias y Sistema Complejos del Cruce y jefa de Sección de Epilepsia en el Hospital Ramos Mejía, queda aclarado que del procedimiento quedarán excluidos los pacientes con insuficiencia cardíaca, renal, hepática y pancreática, entre otros criterios.

En tanto, precisaron que en caso de efectos adversos severos ( como diarrea, neumonía, pérdida de peso) o de aumento en las crisis epilépticas, se retirará el fármaco y se registrará un fracaso por intolerancia o un fracaso terapéutico.

La primera selección de pacientes se realizó en el Hospital El Cruce. Se trata de personas que fueron derivadas del Ramos Mejía y del Hospital Rossi (unas 40 aproximadamente). En septiembre se elaborará una segunda cohorte con 20 pacientes de la Ciudad de Buenos Aires y provincias del interior.

Hasta ahora en el único establecimiento público de salud donde se desarrollaron los primeros ensayos en nuestro país fue el Hospital Garrahan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Ley 27350, de "Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados", fue sancionada por el Congreso en marzo de 2017. Seis meses más tarde fue reglamentada parcialmente.

ADEMÁS:

Crecieron un 30% las causas por pornografía infantil y grooming

Encuentro médico

Asimismo, el Hospital de Alta Complejidad El Cruce de Florencio Varela será lugar de un ateneo clínico económico el jueves 22 de agosto, precisamente, se dará en la sala 3 a partir de las 11.

La actividad estará encabezada por el asesor de PAMI, Sergio Del Prete; encargado de Investigación Económicas del Hospital El Cruce, Rafael Kurtzbart ; y la encargada de Farmacia del centro asistencial, María José Melo Acevedo.

Los interesados en asistir al encuentro deben inscribirse en el siguiente link: http://www.hospitalelcruce.org/hecrep/lista_capacitacionesDetalleM2.php?eventoid=694

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados