La entrenadora quilmeña avanza con ensayos para el torneo continental de handball de playa que se afrontará en abril y brindará plazas para la cita ecuménica en China.

La quilmeña Leticia Brunati, entrenadora de la Selección Argentina de handball de playa en la rama femenina, se enfoca en el Centro Sur de la especialidad que se desarrollará en abril en Paraguay, y por eso su plantel avanza con ensayos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), en busca de la puesta a punto.

Y la conductora tiene un panorama claro sobre lo que sucede en la arena. "No poder clasificar al Mundial sería un retroceso, pero somos conscientes de que será difícil. Sólo hay dos plazas y todos los equipos que participan del torneo están en un nivel muy parejo", señaló la protagonista, que también supo manejar los destinos de Mariano Acosta en la disciplina tradicional.

En ese sentido, la expectativa radica en posarse en las alturas en el itinerario continental en el país vecino y así recalar en la cita ecuménica pautada para afrontarse en China en la vigente temporada, aunque el trámite no se prevé sencillo.

Y para describir la reciente paridad entre los combinados de la zona, la DT lo explicó así: "En el último Sudamericano nosotros le ganamos a Uruguay 2 a 1; Brasil le ganó a Uruguay 2 a 1 y Brasil después nos ganó a nosotros 2 a 1. Es todo muy parejo y hay que tenerlo en cuenta".

Y agregó: "Además, Paraguay seguro se va a sentir un poco más fuerte por ser local así que va a ser un desafío enorme, pero estamos entrenando para poder cumplir con el objetivo".

En cuanto al plano colectivo, la dama puntualizó en las virtudes de las Kamikazes, tal como se conoce al equipo albiceleste. "Para nosotras la efectividad es muy importante, y tenemos que tener más, al nivel de Brasil o los equipos europeos", analizó.

Y añadió: "Ahora empezamos a trabajar jugando más rápido, que la fase entre la defensa y el ataque no pase de los 15 a 20 segundos, y eso nos va a abrir la puerta a meter muchos más goles".

Por último, Brunati resaltó la importancia de las juveniles, esas formativas que las tuvo como encargada durante los últimos años, pues, de hecho, es la precursora de nutrir a los combinados superiores y descubrir nuevos talentos en la especialidad. Y lo comentó así: "Todos los chicos, tanto mujeres como varones, que vienen del ciclo juvenil están muy bien. Como tenemos pocos torneos internacionales, debemos insertarlos rápido porque si no llegan a los 25 años sin haber jugado. Ahí está la clave, poder tener más chicas y chicos jugando y poder consolidar una camada más y de ahí poder sacar 8 o 10 jugadores para seguir compitiendo fuerte y que Argentina siga entre las 5, 6 selecciones del mundo".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados