Para remarcar la importancia de la donación de órganos, el INCUCAI y el Ministerio de Salud de la Nación lanzarán la campaña "#SomosDonantes".

Todos los 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, una jornada promovida para recordar al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

Para resaltar la importancia de esta fecha, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) destacó que en lo que va del 2023 ya se realizaron 1.502 trasplantes de órganos y córneas.

https://twitter.com/incucaioficial/status/1662196243462774784

El organismo destacó que 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos -674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos-, mientras que en el primer semestre del año se realizaron 726 trasplantes de córneas.

A su vez, en los primeros meses del 2023, el INCUCAI y el Ministerio de Salud de la Nación presentaron el Programa para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), con la idea primordial de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante.

El programa Procurar le ofrece a las instituciones sanitarias una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante dentro de los hospitales, con el fin brindar una respuesta a las más de 7.000 personas que esperan un trasplante de órganos y a las 2.800 que esperan uno de córneas.

Día Nacional de la Donación de Órganos

En este marco, este martes se conmemorará el Día Nacional de la Donación de Órganos. Para visibilizar su importancia, el INCUCAI y el Ministerio de Salud lanzarán la campaña #SomosDonantes, "como símbolo de un acto que convoca a la comunidad en su conjunto".

Transplante de organos.jpg

Al respecto, las autoridades destacaron que durante la jornada se compartirán en las redes sociales testimonios de familiares de personas que fueron donantes de órganos, permitiendo recuperar su salud y mejorar su calidad de vida a quienes esperaban un trasplante.

En los primeros cinco meses de 2023 se realizaron 566 trasplantes renales, 150 hepáticos, 35 cardíacos, 12 pulmonares, 7 hepatorrenales, 4 renopancreáticos, 1 hepatointestinal, 1 cardiorrenal y 726 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 117 fueron pediátricos (menores de 18 años).

ADEMÁS: Dengue: dos investigadoras argentinas avanzan en la creación de una vacuna

Cabe recordar que la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT) destacó que en 2018 se promulgó en la Argentina la Ley 27.447 (conocida como Ley Justina), por la cual toda persona mayor de 18 años es donante de órganos y tejidos excepto que se manifieste en contrario.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados