La Agencia Europea del Medicamento confirmó un "posible vínculo" entre la mencionada vacuna contra el coronavirus y los casos inusuales de coagulación sanguínea reportados en algunas personas, aunque consideró que es más beneficiosa que riesgosa.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó este miércoles un "posible vínculo" entre la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y los casos inusuales de coagulación sanguínea reportados en algunas personas en las que la misma fue aplicada, pero consideró que sus beneficios siguen estando por encima del riesgo de efectos secundarios adversos.

Según las conclusiones alcanzadas hoy por el comité de seguridad (PRAC) de la EMA, los coágulos de sangre "inusuales" con bajas plaquetas "deben incluirse como efectos secundarios muy raros" de la vacuna de AstraZeneca, en base a "todas las pruebas disponibles actualmente", incluyendo el asesoramiento de un grupo especial de expertos.

Los expertos de la EMA no han podido identificar un factor de riesgo para estos eventos, como la edad, el sexo o un historial médico previo, aunque una explicación plausible (a estos casos raros de coagulación sanguínea) es que son una respuesta inmune a la vacuna en algunas personas, por lo que el PRAC ha solicitado nuevos estudios para tratar de recopilar más información y tomar las medidas adicionales necesarias.

ADEMÁS:

Diez preguntas sobre las vacunas contra el Covid-19

La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, subrayó, en una rueda de prensa telemática desde la sede de la agencia en Ámsterdam, que la Covid-19 es una enfermedad muy peligrosa y las vacunas son muy importantes para luchar contra la pandemia, lo que incluye AstraZeneca, que se ha demostrado altamente efectiva contra el coronavirus.

"El PRAC ha confirmado que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca para prevenir la Covid-19 en general superan a los riesgos de efectos secundarios", añadió Cooke, que reiteró que tras un análisis en profundidad, se ha llegado a la conclusión de que los casos notificados de coágulos sanguíneos inusuales posteriores a la vacunación "deben incluirse como posibles efectos secundarios de la vacuna".

Al no haber un factor de riesgo definido, la EMA subraya que es importante que tanto las personas vacunadas como los profesionales de la salud estén al tanto de la posibilidad de que se desarrollen casos muy raros de coagulación sanguínea combinados con niveles bajos de plaquetas en la sangre dentro de las dos semanas posteriores a la vacunación.

Hasta ahora la mayoría de los casos notificados han ocurrido en mujeres menores de 60 años dentro de los 15 días posteriores a la vacunación.

El PRAC revisó en profundidad un total de 62 casos de trombos cerebrales venosos (CVST, por sus siglas en inglés) y 24 casos de trombosis de la vena esplácnica, notificados hasta el 22 de marzo, de los cuales, 18 fueron mortales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados