Un relevamiento sostiene que hay picos de un 20% de denuncias falsas en la zona del AMBA, por encima de la media del 8%, lo que genera un importante colapso de causas y mucha impunidad.
El caso del médico Pablo Ghisoni, denunciado desde 2009 por su exesposa por violencia y abusos contra sus tres hijos, resulta emblemático, ya que el hombre vivió una pesadilla que lo llevó a estar preso tres años y afrontar un juicio oral. El drama cambió cuando uno de sus hijos grabó un video contando que todo había sido una mentira a pedido de la madre.
Las falsas denuncias representan, según un estudio, hasta un 20% de las causas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, sobre todo en el marco de divorcios complicados o como método de apriete, por ejemplo las viudas negras amenazan con denunciar por violencia de género a sus víctimas robadas si deciden ir a la justicia.
En un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorma cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de Defendamos Buenos Aires, "quedó acreditado que estamos ante una verdadera ‘epidemia’ de falsas denuncias. Con picos de 20 por ciento de las denuncias por abuso sexual y el 10 por ciento de todas las denuncias penales que son falsas".
"¿Qué tienen en común, Magdalena Angarola de 40 años; asesina de su novio, con una mujer que vive en un edificio de la avenida Córdoba y Uruguay en Retiro y Andrea Karina Vázquez, la médica que manipuló a sus hijos para que denuncien al padre Pablo Ghisoni? En todos los casos habían llevado a cabo denuncias falsas. Angarola tenía un botón antipánico, proveído por la justicia porteña. Se escudaba en su rol de víctima para golpear y lastimar a sus novios, hasta que mató al último. La mujer de Córdoba y Uruguay también tiene botón antipánico y en apariencia denunció a un vecino para sacarle dinero. En cuanto a Vázquez hay poco que agregar, cuando el mismo diario El País de España tomó el caso como ejemplo de lo que ocurre hoy en Argentina. Tenemos los tribunales colapsados y lamentablemente las denuncias falsas, ocupan un lugar destacado", dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología e Investigación Criminal y Director de Defendamos Buenos Aires.
"Detrás de las falsas denuncias no solo hay mujeres solas, comunes y corrientes. También hay múltiples asociaciones que dicen representar derechos de colectividades y de víctimas y en realidad trabajan para ganar dinero y poder con cada presentación. El mecanismo es duro y simple: un tweet, es decir un mensaje en la red social de Elon Musk, puede generar derecho a una causa penal, aunque sea falso o esté interpretado de manera tal que parezca ofensivo. Una denuncia por un comportamiento de violencia de género que jamás existió pero que sin embargo, día tras día de entrevistas, va logrando que la víctima o las víctimas, crean que han sido dañadas. Solo basta ponerlo por escrito y enviarlo y eso es todo", explicó Miglino.
"Las viudas negras salen a robar hombres solos que las esperaban deseosos y desarmados. Quieren tener lo ajeno por un impulso hedónico y si en el camino muere alguien es una pena. Los mismos hombres que las aceptan por soledad, en general no las denuncian por vergüenza o por miedo. Las criminales que saben que han estado en casa de la víctima, tienen sus pertenencias con todos sus datos; tienen el sistema a su favor. Solamente deben enviarle un mensaje tal como: ‘no me denuncies porque estás regalado’, ‘si quiero te denuncio por violencia de género o por abuso sexual’, lo que nos da una idea de que estamos ante un verdadero problema social", concluyó Miglino.