Vecinos de Lomas Este lograron detener la colocación del equipo en la Plaza Steinberg, pero las obras no se detienen. Ya colocaron una en Santa Marta y dos en inmediaciones de la Reserva Santa Catalina.

La presión popular logró detener la instalación de una antena de telefonía móvil en la plaza Setinberg de Lomas Este, pero Telefónica y Telecom continúan a todo ritmo con las obras para colocar las columnas -de hasta 20 metros de altura- en todas las localidades de Lomas de Zamora.

Estiman que si no se suspenden las instalaciones habrá una antena cada siete cuadras.

A las quejas y el amparo ambiental presentado contra la instalación de estos equipos en espacios públicos, ahora se sumó el reclamo de la Asociación de Vecinos Autoconvocados en Defensa de Santa Catalina (VADSC), que exigen a la comuna la remoción de la antena colocada recientemente en el área natural protegida -donde se asienta el Tiro Federal-, y la erigida en el Nuevo Parque Llavallol, también en terrenos de la Reserva Natural Provincial, que tiene orden de desmantelamiento.

La preocupación y la angustia crece en todos los barrios por los riesgos que conllevarían a su salud.

En Santa Marta, precisamente en Terrada y Punta Alta, la enorme columna ya fue colocada; y en la plaza Héctor Lencina de San José, Telecom está a punto de terminar las bases para instalar otra de sus antenas.

ADEMÁS:

Amparo ambiental contra la colocación de antenas en las plazas

"Someterse a este tipo de radiación en altas dosis o durante largos períodos sí está demostrado que puede llegar a causar cáncer", comentó preocupado Roberto, de San José; mientras que desde VADSC aseguran que "las antenas de telefonía móvil son potencialmente cancerígenas, afectan la salud de los vecinos por alta exposición a la Radiación No y deberían estar a una distancia prudente de la población".

En este marco, el jueves pasado los vecinos que iniciaron esta "cruzada contra las antenas" mantuvieron una reunión en el Concejo Deliberante con autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), funcionarios municipales, concejales y ejecutivos de Movistar. A pesar de las explicaciones, los vecinos no se fueron conformes, principalmente porque no se daban explicaciones en materia sanitaria.

El jueves próximo, a las 10, tendrá lugar una nueva audiencia en el Concejo, donde los vecinos esperan que asistan representantes de todas las compañías involucradas y que se acerquen profesionales de la salud.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados