Con críticas al kirchnerismo, el Presidente valoró el respaldo del Tesoro norteamericano. Y volvió a expresar la necesidad de concretar reformas tributarias y laborales. "Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina otra vez", dijo.
El presidente Javier Milei destacó este domingo el apoyo financiero recibido por parte del gobierno de Estados Unidos. Lo hizo en la previa de la cumbre que el próximo martes mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca, donde se esperan anuncios económicos.
Milei valoró el respaldo de la administración norteamericano, en medio de nuevas críticas al kirchnerismo. "Recibimos el apoyo de Estados Unidos para contrarrestar esta vocación destructiva que tiene la franquicia local del socialismo del siglo XXI, que es el kirchnerismo", consideró el líder de La Libertad Avanza.
En una entrevista televisiva, el Presidente apuntó también contra ciertos sectores opositores. "Desde febrero o marzo de este año, una parte de la oposición, con una actitud absolutamente destructiva, lo único que intentó hacer fue buscar destruir el programa económico", aseguró.
El libertario verá a Trump luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara un swap de 20.000 millones de dólares para la Argentina y garantizara que la administración republicara hará lo necesario para colaborar con la Argentina.
El lunes al mediodía, la delegación presidencial compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, partirá en un viaje exprés a Washington. Allí los esperarán el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford.
Antes del viaje a EE.UU., Milei expresó otra vez la necesidad de una reforma tributaria: "Una de las cosas que nosotros estamos proponiendo es un programa de mejora tributaria para los argentinos que va a implicar un ahorro de US$500.000 millones de dólares de acá a 2031. Es decir, más que lo que debemos de deuda hoy".
"No sólo eso, sino mejorar las leyes laborales, para que haya más empleo, de mejor calidad y con mayores salarios. Entonces, esa es nuestra agenda. Y que, por ejemplo, en menos de diez años terminemos parecidos a España. Entonces que ya nadie se tenga que ir a España; de España se van a venir para acá. O en 20 años parecernos a Alemania; o en 30 a Estados Unidos; o en 40 años ser uno de los países más ricos del planeta. Entonces, eso es lo que nosotros proponemos. Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina nuevamente", remarcó.
Por su parte, el embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, palpitó el encuentro que Trump y Milei mantendrán en la Casa Blanca. "Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando la inversión y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!", afirmó en sus redes sociales.
Durante el encuentro en Washington, ambos presidentes ratificarán la alianza estratégica entre EE.UU. y la Argentina.