Juan Martín Del Potro, uno de los exponentes más importantes de la historia del tenis argentino, resignó este miércoles su vuelta al circuito, más concretamente al Abierto de los Estados Unidos, por razones de salud que no le permitieron llegar en óptimas condiciones físicas.
"Como ya saben, mi deseo de volver a una cancha tan especial como lo es el US Open me tenía muy ilusionado. Intenté por todos los medios llegar a término, pero mi cuerpo no me acompaña al 100% para poder sentirme cómodo y contento de compartir, una vez más con ustedes, un momento único", señaló Del Potro en un mensaje difundido en sus redes sociales.
"También saben que el dolor que siento no me permite enfocarme todavía en un regreso. Voy a continuar buscando las mejores alternativas para recuperar mi calidad de vida", agregó el tenista campeón del US Open en 2009. "Les agradezco la compañía, la comprensión y los mensajes de aliento que me dejan", indicó el tandilense.
La organización del cuarto y último Grand Slam del año repartió invitaciones, pero el argentino quedó al margen por su condición física. Del Potro, de 34 años, es considerado una de las mejores raquetas en la historia del tenis nacional. Su mejor ranking ATP lo logró con el tercer puesto en agosto de 2018, además se consagró campeón con el equipo de Copa Davis (2016) y obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Sin embargo, una serie de lesiones condicionaron su carrera en los últimos años. Entre 2013 y 2017 presentó dolores en la muñeca izquierda y en 2018 sufrió la fractura de la rótula derecha, lesión que nunca pudo superar a pesar de las operaciones.
En febrero de 2022 volvió a una cancha, el Buenos Aires Lawn Tennis Club, para participar del Argentina Open. Visiblemente deteriorado por los problemas en la rodilla, perdió ante Federico Delbonis, su compañero en el título de la Davis, en primera ronda y días después anunció su retiro de la actividad.
"En algunos momentos del día me siento un tenista activo y en mis redes sociales todavía dice 'tennis player', pero es muy difícil el día después. En mi caso, la vida me puso esto en el camino y no pude hacer un proceso como el de Nadal, por ejemplo, que anunció que la próxima va a ser su última temporada: ya puede pensar dónde va a vivir y planear otro tipo de cosas", analizó la "Torre de Tandil" durante una entrevista realizada en junio en el marco de la promoción de una empresa de logística.
Luego, continuó: "En mi caso, era el número tres del mundo, me caí, me rompí la rodilla y todavía estoy consultando con médicos para ver cómo puedo curarme. No hice el proceso como cualquier tenista normal y me siento un deportista activo".
"Convivo con dos sensaciones. Por un lado tengo bronca, siento fastidio y me pregunto por qué me sucedió esto a mí. Después me pasa al revés y pienso ¿por qué no a mí', reflexionó "Delpo". "Hay muchos otros deportistas que sufren, en el reciente Roland Garros, Alcaraz sufrió calambres y eso le costó la derrota con Djokovic, y tiene 20 años. Yo con 20 años le gané la final del US Open a Federer, o sea que todos los deportistas sufrimos, a veces toca a favor y a veces en contra", comparó el tandilense.