Siete de las diez Selecciones de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, que comenzarán este jueves, son dirigidas por técnicos argentinos: Lionel Scaloni (Argentina), Marcelo Bielsa (Uruguay), Eduardo Berizzo (Chile), Guillermo Barros Schelotto (Paraguay), Néstor Lorenzo (Colombia), Fernando Batista (Venezuela), Gustavo Costas (Bolivia). Solamente Brasil (Fernando Diniz), Ecuador (Félix Sánchez) y Perú (Reynoso) no tienen técnico argentino.
Acá, uno por uno los entrenadores argentinos en las Eliminatorias Sudamericanas
Lionel Scaloni (Argentina): El técnico campeón del mundo no necesita presentación. El Leónidas de Pujato llegó a Argentina en 2018 y su ciclo no podría haber sido más exitoso: ganó la Copa América 2021 a Brasil en el Maracaná -donde cortó una sequía de 28 años sin títulos-, la Finalissima ante Italia y el Mundial en Qatar, escribiendo así su nombre en la historia.
Marcelo Bielsa (Uruguay): El Loco fue el último argentino que asumió en una selección de Sudamérica. Luego de una decepcionante actuación de la Celeste en Qatar (quedó eliminada en la fase de grupos), la dirigencia uruguaya decidió no renovar el contrato de Diego Alonso y el elegido para ocupar el cargo fue Bielsa.
El rosarino, que venía de unos meses de inactividad, hizo su debut el pasado junio con una goleada 4-1 frente a Nicaragua. Este viernes, hará su debut oficial enfrentado a Chile en el Estadio Centenario.
Eduardo Berizzo (Chile): Justamente, el rival de Bielsa en la primera fecha de las Eliminatorias. Llegó a la Roja en mayo de 2022 y desde entonces ha dirigido 11 partidos, con tres victorias, cuatro empates y cuatro derrotas. Y también hará su primera presentación oficial en este Uruguay - Chile.
El Toto llegó tras poner punto final a su paso por Paraguay, elenco en el que se encontraba desde 2019 (31 encuentros, siete victorias, 13 igualdades y 11 caídas, finalizando así su ciclo con un 36,57% de efectividad).
Guillermo Barros Schelotto (Paraguay): Después de la salida del Toto Berizzo, la Albirroja rápidamente buscó su reemplazante y contrató a otro técnico argentino. El ex DT de Boca llegó al seleccionado guaraní a fines de 2021, a falta de pocas fechas para el fin de las Eliminatorias de cara a Qatar 2022, y no consiguió la hazaña de clasificar a la cita máxima.
Durante su ciclo, el Mellizo dirigió 15 partidos, donde consiguió cuatro victorias, tres empates y ocho derrotas, con solo 33,3% de efectividad.
Néstor Lorenzo (Colombia): Asumió en Colombia luego del mal ciclo de Reinaldo Rueda, quien no consiguió llevar al país al Mundial y se desvinculó de su cargo tras esa decepcionante actuación.
Desde su arribo el pasado septiembre, el ex futbolista argentino maneja unos grandes números que ilusionan a toda Colombia: seis triunfos y dos empates en ocho encuentros disputados, todos ellos amistosos.
Fernando Batista (Venezuela): El Bocha, que dirigió tanto a la Sub 20 como a la Sub 23 Argentina, sueña con llevar a la Vinotinto a un Mundial por primera vez en su historia.
Aunque apenas lleva cuatro partidos dirigidos desde su llegada en marzo de este año, su comienzo ha dado buen augurio en Venezuela: tres victorias y un empate en cuatro presentaciones.
Gustavo Costas (Bolivia): El entrenador de 60 años cuenta con una gran trayectoria tanto en el fútbol sudamericano como en algunos países de Medio Oriente, lo que hizo que la seleccion boliviana lo eligiera para el puesto a fines de 2022.
Sin embargo, desde su llegada ha dirigido cinco amistosos, donde solo ganó una vez (ante Arabia Saudita), empató en otra y cayó en los tres restantes.