Un informe del CEPA advierte que, por primera vez, casi la mitad de la comida en supermercados se financia. El economista Martín Epstein señaló que el dólar ya presiona sobre los precios.
Casi la mitad de las compras de alimentos en supermercados se realizan con tarjeta de crédito. Así lo reveló un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que señaló que el 46% de las ventas en este rubro se financian, marcando un cambio histórico en los hábitos de consumo de los argentinos.
El analista económico del CEPA, Martín Epstein, sostuvo: “Por primera vez la comida se compra con tarjeta de crédito y representa el 46% del total en los supermercados”.
El dato surge en medio de un debate sobre el impacto del aumento del dólar en los precios. El Presidente había afirmado que la suba de la divisa no influiría en los alimentos, pero Epstein discrepó: “No es lo que dicen tampoco las consultoras que trabajan en el día a día de aumentos de precios. Ya hay relevamientos que muestran incrementos significativos, sobre todo en alimentos, en la primera semana de agosto”.
Según el economista, los comercios reportaron alzas de entre el 3,5% y el 9%, según el rubro. Aunque reconoció que la inflación se estabilizó en torno al 1,5% y 2% mensual, advirtió que las proyecciones para agosto son más elevadas. Incluso citó estimaciones de Orlando Ferreres que prevén un rango de entre 2,5% y 3,5%.
Epstein subrayó que el control del tipo de cambio es clave para frenar la inflación. “Históricamente en Argentina el dólar ha influido sobre los precios. En la medida en que el gobierno pueda controlar la presión cambiaria, tendrá más éxito en mantener la inflación a raya. Si el dólar se dispara, eso se va a trasladar a los precios”, aseguró.
El informe del CEPA no solo refleja un cambio en la forma de pago, sino también el creciente peso de las deudas de consumo en el presupuesto familiar, en un contexto de inflación persistente y de ingresos que no logran recuperar poder de compra.