La entidad llevaba 20 jornadas con saldo positivo y este martes tuvo que salir a intervenir. El dólar blue tuvo un leve retroceso respecto de la víspera.
El Banco Central (BCRA) vendió este martes US$ 48 millones en el mercado de cambios y cortó una racha de 20 ruedas positivas consecutivas con saldo positivo, mientras los exportadores ingresaron más de US$ 17 millones a través del tipo de cambio diferencial para las economías regionales.
De esta manera, el resultado positivo que acumula la autoridad monetaria en las cuatro primeras jornadas del mes se redujo a U$S 44 millones, aproximadamente. Las ventas netas acumuladas en lo que va de 2023, en tanto, se ubican alrededor de los USS 2080 millones.
El denominado dólar blue o informal bajó un peso con respecto a la víspera y se ofreció en $485 en la City porteña. De esta manera, la brecha cambiaria del dólar blue se posiciona a 93% respecto del dólar minorista y en el 100% respecto al mayorista.
El blue marca un incremento de $ 139 desde que comenzó el año, es decir un 40% en cinco meses.
Las demás cotizaciones
En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $254,70 promedio, con una suba de 87 centavos respecto de ayer.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,3%, a $494,16; mientras que el MEP sube 0,9%, a $476,53, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 75 centavos respecto al cierre previo, en $243,25.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $331,11 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $420,25.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $445,72, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $509,40.
El banco brasileño Itaú, el más grande de América Latina y del Hemisferio Sur, anunció hoy que se encuentra en negociaciones para vender sus operaciones en la Argentina al Banco Macro.
Lo informó el banco en un comunicado enviado a la Bolsa de Valores de San Pablo, al salir al cruce de publicaciones de la prensa argentina.
"Itaú aclara que se encuentra en negociaciones preliminares con Banco Macro S.A., con sede en Argentina, con el fin de desprenderse de sus operaciones en ese país, expresa el comunicado firmado por Renato Lulia Jacob, responsable de las relaciones con los inversionistas y el mercado.
El banco brasileño informó que el Banco Macro cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, y es uno de los principales bancos privados de Argentina.
Por su parte, indicó que el banco Macro cuenta con una extensa red de sucursales en el país y ofrece productos y servicios financieros en todo el territorio argentino, atendiendo a todos los segmentos, desde particulares hasta grandes empresas.
Asimismo, Itaú Unibanco también informó que, hasta el momento, no ha firmado ningún documento vinculante en relación con esta posible venta, y comunicará de forma inmediata al mercado las novedades sobre esta negociación.
Itaú posee operaciones en 19 países de América, Asia, Medio Oriente y Europa, aunque gran parte de sus ingresos se concentran en Brasil.
En la Argentina arribó en 1979 como banco mayorista y en 1995 como minorista, segmento en el cual solidificó su presencia tras la compra, tres años después, del Banco del Buen Ayre.
El Banco Macro, en tanto, es la quinta entidad en la Argentina en cantidad de activos, sólo por detrás de los bancos Nación, Provincia, Galicia y Santander, según datos del Banco Central (BCRA); y cuenta con cerca de 500 puntos de atención en el país.
comentar