Un informe privado reveló que el promedio mensual de las expensas en la Ciudad de Buenos Aires orilla los $300.000.
Las expensas subieron un 4,8% en julio y el incremento interanual trepó al 49% en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con los datos de un informe privado. El relevamiento es de ConsorcioAbierto.com y fuerealizado entre 12.000 consorcios que utilizan su plataforma.
El relevamiento arrojó que en julio la expensa promedio en el territorio porteño fue de $281.516 y registró una suba del 4,8% respecto a la expensa promedio de junio que fue de $268.591.
La inflación de julio fue del 1,9%, con una variación interanual del 36,6%, según lo informado el Indec. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementaron un 1,5 por ciento.
En este contexto, el incremento interanual es del 49%, ya que las expensas promedio en julio de 2024 en CABA fue de $188.919.
El personal y los sueldos representan el 38% del total de gastos, siendo el rubro más significativo. En edificios pequeños (0-50 unidades funcionales), llega al 37%, mientras que en edificios grandes (+200 unidades funcionales) se reduce al 16%, evidenciando economías de escala.
Gastos operativos y de mantenimiento representa en promedio un 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 25% en edificios pequeños y aumenta hasta 52% en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.
Mientras que los servicios públicos ocupa el tercer lugar con un impacto del 13%-15%, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio.
En tanto, los gastos administrativos, bancarios e impositivos corresponde a un 12.5% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes.
Además, mantenimiento extraordinario y obras representa un 7-8% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.
En un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025.
Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, dijo que “la proporción de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece mes a mes, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés. En julio, la tasa de interés promedio fue del 5% en CABA y del 6,4% en la Provincia de Buenos Aires”.
“Estos niveles refuerzan la necesidad de mecanismos de seguimiento más precisos y acuerdos de pago sostenibles para evitar que el monto adeudado siga escalando”, concluyó.
comentar