El titular de ARBA acompañó al ministro de Economía, Pablo López, y a las autoridades de ambas cámaras, Verónica Magario y Alexis Guerrera, en la Legislatura bonaerense.

Durante la presentación ante legisladoras y legisladores de los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y solicitud de endeudamiento, el titular de ARBA, Cristian Girard, acompañó al ministro de Economía, Pablo López, y a las autoridades de ambas cámaras, Verónica Magario y Alexis Guerrera, en la Legislatura bonaerense.

Girard subrayó este martes que la nueva Ley Impositiva 2026 “es un engranaje más dentro de la concepción general que tenemos desde el gobierno provincial sobre el rol del Estado y de cómo, a partir de su intervención, puede mejorar las condiciones de vida, ampliar derechos y sostener una sociedad más justa y solidaria”.

ADEMÁS: Advierten que la fuga de capitales "es récord"

Explicó que la propuesta “profundiza la búsqueda de progresividad en la recaudación de los impuestos patrimoniales y mantiene una visión pro producción y empleo en Ingresos Brutos”. En ese sentido, detalló que se conserva la estructura del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural de la ley anterior, sin modificaciones en tablas ni alícuotas, lo que “implica una disminución real de la carga fiscal para el 100% de las partidas”.

“El contexto económico es crítico para las y los bonaerenses, por eso esta ley dialoga con esa realidad: no incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario, lo que representa un alivio concreto para las familias y el sector rural”, destacó.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 18.24.32 (1)

Baja de la Patente e Ingresos Brutos

Asimismo, remarcó una de las medidas más relevantes del proyecto: la baja de la Patente Automotor, que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. “Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de las y los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024, gracias a una reformulación de las tablas”, explicó.

Girard señaló que la iniciativa corrige los saltos de alícuota que se habían generado por la suba del precio de los autos y la falta de actualización en 2025: “Esta medida recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”.

En relación con Ingresos Brutos, el director de ARBA reafirmó la continuidad de una política que combina simplificación y alivio para las PyMEs y sectores medios, con mayor fiscalización sobre las actividades de alta capacidad contributiva. “Seguimos fortaleciendo la progresividad y modernizando la administración tributaria, con herramientas digitales que permiten una recaudación más eficiente sin ahogar la producción ni el consumo”, afirmó.

Finalmente, Girard resaltó el espíritu general de la Ley Impositiva 2026: “Es una norma que acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma el principio de que en la provincia de Buenos Aires paguen más quienes más tienen, para que todas y todos podamos vivir mejor”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados