"Teníamos un endeudamiento insostenible en moneda extranjera. La carga de la deuda estrangulaba toda posibilidad de crecimiento económico y desarrollo", expresó el titular del Palacio de Hacienda ante la Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa en el Congreso.
Guzmán dijo que "a diciembre 2015, Argentina tenía una carga de deuda y secuencia de vencimientos que no hipotecaban oportunidades de desarrollo de nuestra nación".
"El endeudamiento en los cuatro años (del gobierno de Mauricio Macri) siguientes fue de US$ 100.000 millones. Una cifra de enorme magnitud", enfatizó el funcionario.
Destacó la necesidad de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero "de manera equitativa" porque "los acreedores son responsables cuando un deudor entra en una situación insostenible".
Guzmán destacó que "la sostenibilidad debe ser el principio rector. Necesitamos un acuerdo sostenible y vamos a defender con firmeza los intereses de nuestra patria", argumentó el funcionario ante los legisladores.
Imputaron a Fernández luego de que se presentara ante la Justicia
Fernández recibió a la mamá y la abuela de Guadalupe Lucero
"Más que un buen acuerdo (con el Fondo) lo que necesitamos es un acuerdo sostenible", subrayó Guzmán.
El titular de la cartera económica estuvo acompañado por el secretario de Finanzas, Rafael Ignacio Brigo; el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi y el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, entre otros funcionarios.
Martín Guzmán se presentó dos veces anteriormente ante los legisladores del Congreso. La primera fue en febrero de 2020 para explicar los pormenores de la situación de la deuda argentina y en septiembre de ese mismo año para presentar el Presupuesto 2021.
La versión de la ley para el 2022 deberá ser presentada el próximo 15 de septiembre, por lo que es probable que el ministro vuelva al Congreso.